Raíces, Peñón de

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Introducción

El Peñón de Raíces es una elevación geográfica de 41 metros de altitud, ubicada en la región de Castrillón, Asturias, España. Este artículo explora su situación geográfica, sus características notables y su importancia histórica, proporcionando una visión general de este peñón que domina las playas de Salinas y la ría de Avilés.

Situación Geográfica

El Peñón de Raíces se encuentra al norte de la carretera N-632, entre las localidades de Salinas y Raíces Nuevo, en el concejo de Castrillón, Asturias. Su ubicación geográfica estratégica lo convierte en un punto destacado en el paisaje costero de la región.

Características

El Peñón de Raíces se caracteriza por varias particularidades. Con una altitud de 41 metros, es una elevación que domina las playas de Salinas y ofrece vistas panorámicas de la ría de Avilés. En la cima de este peñón, en el pasado, estuvo asentado el histórico castillo de Gozón, donde se labró la cruz de la Victoria, un importante símbolo religioso y cultural.

Posteriormente, en la misma cima, se estableció el monasterio de Santa María de Raíces, lo que añade una dimensión histórica y espiritual al lugar. La presencia de estos sitios históricos hace que el Peñón de Raíces sea un punto de interés tanto para aquellos interesados en la historia como para los amantes de la naturaleza y la belleza costera.

Conclusión

El Peñón de Raíces es un punto geográfico y histórico de relevancia en la región de Castrillón, Asturias. Su posición estratégica en la costa, junto con su importancia histórica como lugar de asentamiento de un castillo y un monasterio, lo convierten en un destino atractivo para visitantes y residentes por igual.

Este peñón ofrece la oportunidad de disfrutar de vistas panorámicas de las playas de Salinas y la ría de Avilés, y también permite a los visitantes conectarse con la historia y la espiritualidad a través de la presencia del monasterio de Santa María de Raíces. En resumen, el Peñón de Raíces es un lugar emblemático que enriquece el patrimonio cultural y natural de la región de Castrillón, destacando la diversidad y la riqueza de su paisaje costero y su legado histórico.

Información

Comarca de Avilés

Combina costa e interior y ostenta varios ‘récords': la última gran obra de Niemeyer, el casco histórico mejor conservado de Asturias, la primera piscina fluvial, los carnavales más famosos, uno de los quesos azules más sabrosos, y cuna de la única mina submarina de España.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Avilés, Castrillón, Corvera de Asturias y Illas. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira