Muniellos, Sierra de

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Sierra de Muniellos: Explorando la Belleza Natural de Asturias

Introducción

Asturias, tierra de paisajes montañosos y naturaleza exuberante, alberga la majestuosa Sierra de Muniellos. En este artículo, te invitamos a conocer en detalle esta impresionante serranía que se extiende a lo largo de los concejos de Cangas del Narcea e Ibias. A través de la descripción de su situación geográfica, sus características distintivas y una conclusión que resalta su importancia, descubrirás por qué la Sierra de Muniellos es un rincón natural que merece ser explorado.

Situación Geográfica

La Sierra de Muniellos se encuentra ubicada en los confines de Cangas del Narcea e Ibias, en la región de Asturias, España. Esta impresionante serranía se extiende a lo largo de aproximadamente 15 kilómetros y abraza en su interior al monte de Muniellos. Limita con el norte de la región, cerca de las estribaciones del pico el Connio, cuya altura alcanza los 1,595 metros sobre el nivel del mar. Desde aquí, la sierra se dirige hacia el suroeste, pasando por lugares como Furmigueiros y Chagozos, donde se alza la cumbre de Pena Velosa, que llega a los 1,563 metros.

Continuando su recorrido, la sierra toma una dirección hacia el sur, llegando al imponente pico Candanoso, que se alza a 1,680 metros. Luego, cambia su rumbo hacia el oriente, pasando por lugares como el Refuexu y la Vayaderira, antes de llegar a Sesto Gordo y la Gobia la Teleyerba, cuya altitud se eleva a 1,685 metros. Más al sur, se encuentran localidades como Riosecu, Teixerúa y el pico la Gubia, que alcanza los 1,526 metros.

La sierra continúa su trayecto hacia el norte, pasando por el pico la Viliela (1,495 m), el Acidiechu, el Chombón y el pico Cabrón (1,471 m). En sus laderas septentrionales, se abren los montes de Oubacho y Valdebois, mientras que hacia el oeste se extienden los montes ibienses de Bustello y Ciano, y hacia el este, los montes de la Vilieua y la Reguera los Prados. Estas zonas circundantes complementan la riqueza geográfica de la Sierra de Muniellos.

Características

Lo que hace que la Sierra de Muniellos sea verdaderamente excepcional son sus impresionantes bosques naturales que se desarrollan a estas altitudes. Estos bosques están dominados por abedulares que marcan los límites superiores de la arboleda, acompañados por robledales y hayedos. Esta diversidad de flora no solo es un testimonio de la biodiversidad de la región, sino que también añade un toque de color y belleza a la sierra, especialmente durante las estaciones cambiantes.

Conclusión

La Sierra de Muniellos, con su ubicación estratégica en el corazón de Asturias y sus ricos bosques naturales, es un tesoro natural que merece la atención y el respeto de quienes aman la belleza de la naturaleza. Ofrece oportunidades para la exploración y la conexión con el entorno natural, lo que la convierte en un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y los aventureros. Al visitar la Sierra de Muniellos, te sumergirás en un mundo de maravillas naturales que te dejarán sin aliento.

Información

Comarca de Fuentes del Narcea

El Suroccidente de Asturias es un verdadero paraíso natural. El Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco cuenta con espacios tan emblemáticos y exclusivos como la Reserva de Muniellos —el mayor robledal de Europa—.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Cangas del Narcea, Degaña y Ibias. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira