Ibias, Río

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Río Ibias: Navegando la Geografía Asturiana

Introducción

El Río Ibias, un afluente del Río Navia, es una joya natural que serpentea a través de la hermosa región de Asturias. Con un nacimiento a unos 1,400 metros de altitud en el puerto de La Collada, en el concejo de Degaña, este río atraviesa varios municipios y paisajes diversos a medida que avanza en su recorrido. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características naturales y su importancia tanto para la ecología como para la historia de la región.

Situación Geográfica

El Río Ibias nace en el puerto de La Collada, en el concejo de Degaña, a una altitud de 1,400 metros. A medida que fluye hacia el oeste, atraviesa los municipios de Degaña, Cangas del Narcea e Ibias. Forma un amplio valle de origen glaciar donde se encuentran los pueblos de Cerredo, Degaña, El Rebollar y Fondos de Vega. Además, marca el límite entre los concejos de Cangas del Narcea e Ibias en ciertas partes de su curso.

Características Naturales

El Río Ibias está rodeado de una rica variedad de características naturales. Su substrato lítico está compuesto principalmente por cuarcitas, areniscas y pizarras, con algunos niveles de carbón y conglomerados en su nacimiento. Las aguas del río albergan poblaciones de truchas, y a lo largo de sus orillas se extiende un importante bosque de ribera, que da paso a prados de riego en áreas de vega. Esta diversidad natural añade valor ecológico y belleza a las tierras que cruza.

Historia y Utilidad

El Río Ibias ha desempeñado un papel importante en la historia de la región. A lo largo de su curso, se encuentran varios molinos harineros que históricamente fueron vitales para la producción de alimentos. Además, en la segunda mitad del siglo XX, se establecieron centrales de producción eléctrica en lugares como Degaña y Santo Antolín, aprovechando la energía hidráulica del río.

Conectividad y Patrimonio

En la actualidad, el Río Ibias es cruzado por varias carreteras importantes, incluyendo la AS-29, AS-211 y AS-212. En el pasado, el puente más destacado que cruzaba el río era el de Cecos, que era el único de piedra en todo su recorrido y que es parte del patrimonio histórico de la región.

Conclusión

El Río Ibias es un testigo silencioso de la belleza natural y la historia de Asturias. Su curso serpenteante, su diversidad geológica y su contribución a la producción de alimentos y energía lo convierten en un elemento importante en la vida de la región. Además, su entorno ecológico y paisajístico ofrece oportunidades para la exploración y la apreciación de la naturaleza asturiana en su máxima expresión. Es un río que fluye con historias y recursos, enriqueciendo el tejido de la vida en esta hermosa región del norte de España.

Información

Comarca de Fuentes del Narcea

El Suroccidente de Asturias es un verdadero paraíso natural. El Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco cuenta con espacios tan emblemáticos y exclusivos como la Reserva de Muniellos —el mayor robledal de Europa—.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Cangas del Narcea, Degaña y Ibias. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira