Onón, Río

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Río Onón

Introducción:

El Río Onón es una corriente de agua que fluye en el concejo de Cangas del Narcea, en la región de Asturias, España. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, características, uso histórico y su importancia en la ecología local.

Situación Geográfica:

El Río Onón se origina en la confluencia de las aguas frías del río Xunqueiras y las aguas cálidas de los Cadavales, cerca del molino del Xastre, ubicado en las proximidades de Castielo. A partir de aquí, el río sigue una dirección de sur a norte, serpenteando entre las parroquias de Maganes, Santiago Sierra, Onón y Tebongo.

Este río es un afluente del río Narcea y fluye por el concejo de Cangas del Narcea, contribuyendo a la red hidrográfica de la región. A lo largo de su curso, de aproximadamente 8 kilómetros, atraviesa prados y zonas de ribera donde predominan los sauces, y sus aguas han sido históricamente utilizadas para el riego y para alimentar una decena de molinos harineros construidos a sus orillas.

Características:

El Río Onón destaca por su caída de agua, que alcanza casi los 7 metros en el banzáo del Pambley y un poco menos en el de Cuervo, ubicados cerca del pueblo de Onón. A lo largo de su recorrido, se pueden encontrar varios puentes de diversos estilos y épocas. En el pueblo del Onón, un puente de piedra medieval conecta con la parroquia de Maganes, mientras que en Bamba, un puente de madera une las fincas a ambos lados del río. Cerca de su desembocadura en el río Narcea, en Entrepeñas, se encuentra un puente de piedra del siglo XVIII que da acceso al núcleo de los Molinos de Portiella.

El río solía albergar una población abundante de truchas comunes y autóctonas, aunque en la actualidad su número ha disminuido debido a la presencia de garzas y cormoranes.

Por la margen izquierda del Río Onón, discurre la carretera CN-5, que conecta Onón con el corredor del Narcea, facilitando el acceso a la zona.

Conclusión:

El Río Onón es un elemento importante en el paisaje y la historia de la región de Cangas del Narcea. Su uso histórico como fuente de energía para molinos harineros y su papel en la ecología local lo convierten en un recurso significativo para la comunidad. Además, su entorno natural y la presencia de puentes históricos añaden valor cultural y escénico a la zona. En resumen, el Río Onón es un componente esencial del patrimonio natural y cultural de Asturias.

Información

Comarca de Fuentes del Narcea

El Suroccidente de Asturias es un verdadero paraíso natural. El Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco cuenta con espacios tan emblemáticos y exclusivos como la Reserva de Muniellos —el mayor robledal de Europa—.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Cangas del Narcea, Degaña y Ibias. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira