Narcea, Río

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Explorando el Río Narcea: Tesoro del Occidente Asturiano

Introducción

El Río Narcea, ubicado en el occidente de Asturias, España, es un tesoro natural y cultural de gran importancia. Con una cuenca de 2,000 kilómetros cuadrados, este río fluye a través de paisajes montañosos y valles escarpados, brindando vida y belleza a la región. En este viaje exploratorio, descubriremos la situación geográfica, las características naturales y la importancia histórica y ambiental del Río Narcea.

Situación Geográfica

La cuenca del Río Narcea abarca varios municipios en Asturias, incluyendo Cangas del Narcea, Tineo, Belmonte de Miranda, Salas y Pravia. Esta extensa región se caracteriza por su terreno accidentado y abrupto, donde estrechos valles y formas geológicas moldeadas por la naturaleza dominan el paisaje.

Características Naturales

El Río Narcea es famoso por ser uno de los ríos salmoneros más destacados de la región del Cantábrico. Su origen se encuentra en los montes de Monasterio de Hermo, específicamente en las Fuentes del Narcea, que es un área de naturaleza privilegiada y refugio para la fauna salvaje. Está incluida en el Parque Natural de Fuentes del Narcea, que alberga diversas especies de la fauna asturiana.

Desde su nacimiento, el río fluye hacia el este, rodeado por la sierra de Caniechas al norte y la sierra de Degaña y el fayeo de Monasterio de Hermo al sur. A lo largo de su recorrido, recibe las aguas de varios afluentes, como el río Gillón, Muniellos, Reguera los Prados y muchos otros. El paisaje se enriquece con elementos históricos, como la basílica de Santa María Magdalena y el monasterio de Corias, que se alzan en sus orillas.

El Río Narcea es especialmente conocido por su abundante población de salmones y truchas, lo que lo convierte en un destino popular para pescadores de toda España. Se han establecido 13 cotos salmoneros a lo largo de su curso para proteger y gestionar de manera sostenible esta población de peces.

La vegetación que rodea la cuenca del Narcea es variada y rica, incluyendo un bosque de ribera bien conservado que sustenta una diversidad de especies, desde salmones y truchas hasta cormoranes, garzas y nutrias.

Conclusión

El Río Narcea es un tesoro natural y cultural en el occidente de Asturias. Su riqueza geográfica, su importancia en la historia local y su ecosistema diverso lo convierten en un lugar de gran valor. La preservación de sus recursos naturales es esencial para garantizar la supervivencia de especies como el salmón y para mantener su papel como un río pródigo en el sur de Europa. A pesar de los desafíos ambientales, el Río Narcea sigue siendo un lugar de belleza natural y un destino apreciado por los amantes de la pesca y la naturaleza. Explorar sus aguas y paisajes es una experiencia enriquecedora que revela la riqueza de la región occidental de Asturias.

Información

Comarca de Fuentes del Narcea

El Suroccidente de Asturias es un verdadero paraíso natural. El Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco cuenta con espacios tan emblemáticos y exclusivos como la Reserva de Muniellos —el mayor robledal de Europa—.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Cangas del Narcea, Degaña y Ibias. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira