Descripción
Introducción
El Río Molino, también conocido como Río Molín, es un destacado curso de agua ubicado en Cangas del Narcea, Asturias. En este artículo, exploraremos su situación geográfica en la cuenca alta del río Nuiña o Naviego, sus características naturales, la rara especie de turtófila que alberga y su importancia en la región.
Situación Geográfica
El Río Molino nace en las turberas de Reconcos, en la falda norte de la Sierra La Zarza, dentro de la cuenca alta del río Nuiña o Naviego. Su origen se encuentra por encima de los 1.400 metros de altitud, cerca de la laguna de Bajo el Camín en Couchinas. Este río también es conocido como Río Molín.
Características
El Río Molino es notable por su diversidad geográfica a lo largo de su recorrido. En su cabecera, alrededor de las turberas de Bajo el Camín, alberga una especie rara de turtófila, el nenúfar, que es considerada de considerable valor debido a su rareza y porque esta área es el único lugar en todo el territorio español donde se encuentra.
En la cuenca alta del río, entre prados y pastos, se pueden encontrar importantes bosques de abedulares altimontanos. A medida que el río desciende, la vegetación cambia con la presencia de hayedos y robledales, mientras que en las orillas crecen arces y fresnos.
El río tiene una longitud de aproximadamente 6 kilómetros, con aguas rápidas y cristalinas, lo que lo convierte en un hábitat ideal para la trucha común y autóctona. En su curso alto, se encuentran las fanas del mismo nombre, con amplias praderías.
A lo largo de su margen derecha, se encuentra el caserío de Riomolín, a una altitud de 1.050 metros. En esta zona, junto a los fresnos y praderías, se erigen una docena de molinos con paredes de piedra vista y cubiertas de losas, que dan nombre al pueblo y al río.
Conclusión
El Río Molino, en Cangas del Narcea, Asturias, es un curso de agua de gran importancia geográfica y ecológica. Desde su origen en las altas montañas hasta su desembocadura en el río Nuiña, este río alberga una diversidad de paisajes y vida silvestre. La presencia del raro nenúfar en su cabecera lo convierte en un lugar especial para la conservación de especies únicas. Además, su entorno natural está protegido por su inclusión en el Parque Natural de Fuentes del Narcea y su papel como límite occidental de la Reserva Natural Parcial del Cueto de Arbas. El Río Molino es un tesoro natural que merece ser preservado y valorado en la región de Asturias.
Información
Comarca de Fuentes del Narcea
El Suroccidente de Asturias es un verdadero paraíso natural. El Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco cuenta con espacios tan emblemáticos y exclusivos como la Reserva de Muniellos —el mayor robledal de Europa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Cangas del Narcea, Degaña y Ibias. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.