Descripción
Braña y Monte de Larón
Introducción:
La Braña y Monte de Larón es una destacada área natural situada en el concejo de Cangas del Narcea, en la región de Asturias, España. Esta región, que incluye el Monte de Larón y la braña de Larón, es de gran importancia tanto en términos medioambientales como culturales. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características notables y su relevancia en la vida de la comunidad local.
Situación Geográfica:
El Monte de Larón, que pertenece al pueblo y parroquia del mismo nombre, se encuentra en la parte más meridional del concejo de Cangas del Narcea, limitando con el concejo de Degaña. Esta área se desarrolla alrededor del reguero de Los Campetinos, un afluente del río Ibias. Con una extensión de 500 hectáreas divididas en 22 partes proindivisas, la mayoría de las cuales son propiedad de los vecinos de Larón, esta región limita con la sierra de Degaña al sur, los montes de Monasterio de Hemo y Xedré al oeste, los montes de Rengos y el Puerto del Rañadorio al norte, y los antiguos montes de La Vilieua, ahora parte de la Reserva Natural Integral de Muniellos, al este.
Características:
El Monte de Larón es un área de alto valor medioambiental que ha sido objeto de importantes esfuerzos de repoblación con especies autóctonas. En la faldera septentrional del pico Ristrichón (1.667 m) se encuentra la braña de Larón, ubicada a una altitud de 1.250 metros. Esta área se caracteriza por praderías y una abundante presencia de agua, aunque está siendo gradualmente dominada por el monte bajo y el matorral.
La braña de Larón cuenta con varias antiguas «cabanas,» construcciones tradicionales levantadas con muros de piedra y techos a dos aguas de chousa. Estas estructuras, en diferentes estados de conservación, son testigos del modo de vida y la historia de la comunidad local.
Conclusión:
La Braña y Monte de Larón es un rincón de gran importancia tanto para la conservación medioambiental como para la preservación de la herencia cultural en Cangas del Narcea, Asturias. La repoblación con especies autóctonas y la preservación de las «cabanas» tradicionales son ejemplos de la atención que se presta a la conservación y el uso sostenible de esta región. La belleza natural y la herencia cultural de la Braña y Monte de Larón son tesoros invaluables que deben ser protegidos y apreciados por las generaciones presentes y futuras.
Información
Comarca de Fuentes del Narcea
El Suroccidente de Asturias es un verdadero paraíso natural. El Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco cuenta con espacios tan emblemáticos y exclusivos como la Reserva de Muniellos —el mayor robledal de Europa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Cangas del Narcea, Degaña y Ibias. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.