Descripción
Introducción:
El río Ibias, un afluente del río Navia, es una característica geográfica destacada en la región de Asturias, España. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características notables y su relevancia en los concejos de Degaña, Cangas del Narcea e Ibias.
Situación Geográfica:
El río Ibias tiene su origen a una altitud de aproximadamente 1.400 metros en el noroeste del puerto de La Collada, en el concejo de Degaña, Asturias. Fluye desde su fuente en dirección oeste, atravesando varios municipios y formando un amplio valle glaciar. A lo largo de su recorrido, pasa por los pueblos de Cerredo, Degaña, El Rebollar y Fondos de Vega en Degaña, antes de entrar en el concejo de Cangas del Narcea. Posteriormente, sirve como límite entre el enclave de El Corralín (Degaña) y el concejo de Ibias, donde recibe los principales afluentes antes de desembocar en el río Navia.
Características Destacadas:
1. Variación del Curso: El río Ibias experimenta cambios significativos en su dirección a lo largo de su recorrido. Inicialmente fluye hacia el noroeste, luego cambia al suroeste, dibujando un gran meandro. Finalmente, toma una dirección noroeste antes de unirse al río Navia.
2. Afluentes Relevantes: Durante su paso por el concejo de Ibias, el río Ibias recibe varios afluentes importantes, tanto por la margen izquierda (ríos da Colada, de Llanelo, de Luiña, de Busante, de Peliceira) como por la margen derecha (ríos de Valcárcel, de Cervos, da Viouga y Cabo). Estos afluentes enriquecen su caudal y contribuyen a su importancia en la región.
3. Uso Tradicional: A lo largo de su historia, el río Ibias ha sido utilizado para la cría de truchas y como fuente de energía para molinos harineros. En el siglo XX, se establecieron centrales de producción eléctrica en lugares como Degaña y Santo Antolín.
4. Transporte y Comunicación: El río Ibias cruza importantes carreteras, como la AS-29, AS-211 y AS-212, que facilitan la comunicación entre las localidades cercanas. El puente de Cecos, construido en piedra, es un hito histórico en su curso.
Conclusión:
El río Ibias es un elemento geográfico esencial en la región de Asturias, desempeñando un papel vital en los concejos de Degaña, Cangas del Narcea e Ibias. Su variación de dirección, sus afluentes relevantes y su uso tradicional en la cría de truchas y la generación de energía eléctrica lo convierten en una característica geográfica notable. Además, su presencia ha sido fundamental para el desarrollo de la infraestructura de transporte en la región, facilitando la comunicación entre las comunidades locales. El río Ibias es un ejemplo de la importancia de los recursos hídricos en la geografía de Asturias.
Información
Comarca de Fuentes del Narcea
El Suroccidente de Asturias es un verdadero paraíso natural. El Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco cuenta con espacios tan emblemáticos y exclusivos como la Reserva de Muniellos —el mayor robledal de Europa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Cangas del Narcea, Degaña y Ibias. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.