Descripción
Monte y Braña La Filtrosa: Tesoro Natural de Cangas del Narcea, Asturias
Introducción
El Monte y Braña La Filtrosa es un verdadero tesoro natural ubicado en la parroquia de Gillón, en el concejo de Cangas del Narcea, Asturias. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características únicas y su importancia como parte del Parque Natural de Fuentes del Narcea.
Situación Geográfica
La Filtrosa es un monte que se extiende majestuosamente en el concejo de Cangas del Narcea, donde el pico más alto, conocido como La Filtrosa o Feltrosa, se alza a 1.619 metros sobre el nivel del mar. Este monte abarca una extensa región que se extiende desde la vachina del Sochón hasta la sierra de Caniellas, y su topografía está moldeada por los ríos Gillón y las numerosas vachinas que drenan sus aguas en esta área.
Características Naturales
La Filtrosa es un rincón natural de gran diversidad y belleza. Aquí, los sustratos geológicos varían entre pizarras, cuarcita y areniscas, lo que se refleja en la diversidad de su relieve. Desde sierras y crestas de cuarcita hasta laderas suaves con sustratos de pizarra, este monte presenta una topografía fascinante.
Con una extensión de alrededor de 4.000 hectáreas, La Filtrosa es un testimonio de la riqueza natural de Asturias. A pesar de la intervención humana en forma de talas y explotaciones mineras, conserva un alto grado de naturalidad. Los bosques maduros se entremezclan con áreas de monte bajo y praderías, creando un paisaje variado y hermoso.
Flora y Fauna
La diversidad biológica en La Filtrosa es impresionante. En las zonas más altas, como las laderas, el roble y el abedul son dominantes. Los carbachos ocupan las tierras más abrigadas y profundas, compartiendo espacio con las fayas. En los fondos de las vachinas, se pueden encontrar avellanos, fresnos y castaños, junto con una variada capa de arbustos y vegetación de sotobosque.
La fauna es igualmente rica y variada. Desde emblemáticos representantes de la fauna asturiana como el oso pardo, el lobo, el corzo y el jabalí, hasta aves y mustélidos como el melandro, la muniecha y la garduña, este escenario natural alberga una amplia gama de vida silvestre.
Conservación y Acceso
La Filtrosa se encuentra dentro del Parque Natural de Fuentes del Narcea, lo que garantiza su protección y conservación. Para acceder a este tesoro natural, se pueden utilizar algunas de las pistas que los habitantes de Gillón abrieron para trasladar el ganado a los pastos de montaña. La conservación de La Filtrosa es esencial para preservar la biodiversidad de la región y garantizar que su belleza natural continúe inspirando a generaciones futuras.
Información
Comarca de Fuentes del Narcea
El Suroccidente de Asturias es un verdadero paraíso natural. El Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco cuenta con espacios tan emblemáticos y exclusivos como la Reserva de Muniellos —el mayor robledal de Europa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Cangas del Narcea, Degaña y Ibias. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.