Descripción
Introducción:
El «Arroyo de Santurio» es un curso de agua que fluye en la región de Gijón, en Asturias, España. Este arroyo, de gran relevancia local, se origina en la aldea de Santurio y sigue una trayectoria que lo lleva a través de diversas zonas, incluyendo Cefontes, la carbayera del Tragamón y el campo municipal de golf El Tragamón. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características y su importancia en las parroquias de Santurio y Cabueñes.
Situación Geográfica:
El Arroyo de Santurio tiene su origen en la aldea de Santurio y fluye en dirección este, pasando por Cefontes. A medida que avanza, discurre en las cercanías de la impresionante carbayera del Tragamón antes de unirse al Peñafrancia, en el término del campo municipal de golf El Tragamón. Su recorrido atraviesa las parroquias de Santurio y Cabueñes en el concejo de Gijón, Asturias.
Características:
Este arroyo se destaca por su entorno natural y su importancia en la vida de las comunidades locales. La aldea de Santurio, donde nace el arroyo, es un lugar pintoresco con una rica historia y una belleza natural que lo convierte en un punto de referencia en la región.
A lo largo de su curso, el Arroyo de Santurio atraviesa Cefontes y pasa cerca de la hermosa carbayera del Tragamón, un bosque de robles que es un tesoro natural y un lugar de esparcimiento para los habitantes de la zona. Además, su unión con el Peñafrancia en el campo municipal de golf El Tragamón añade un elemento adicional de interés, ya que el arroyo contribuye al ecosistema local y a la belleza de este campo de golf.
Conclusión:
El Arroyo de Santurio es un elemento natural de importancia en la región de Gijón, Asturias. Su origen en la aldea de Santurio y su recorrido a través de Cefontes, la carbayera del Tragamón y el campo municipal de golf El Tragamón lo convierten en una parte integral de las parroquias de Santurio y Cabueñes. Además de su valor ecológico, este arroyo contribuye a la belleza natural de la zona y a la calidad de vida de las comunidades locales. Su presencia es un recordatorio de la riqueza natural y cultural de la región de Gijón, y su importancia en la vida cotidiana de quienes lo rodean.
Información
Comarca de Gijón
Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.