Pilón, Río

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Río Pilón: El Corazón Fluvial de Gijón

Introducción

El río Pilón, también conocido como río Tremañes o arroyo de Tremañes, es un curso de agua que fluye en el concejo de Gijón, en Asturias. A lo largo de este artículo, exploraremos su ubicación geográfica, sus características y su importancia en la vida de la ciudad de Gijón.

Situación Geográfica

El río Pilón tiene su origen en la zona central del concejo de Gijón. Su curso de agua se alimenta de las aguas que provienen del arroyo de la Pedrera, lo que marca el comienzo de su transformación en un río urbano. A medida que avanza, el río Pilón atraviesa varias áreas de la ciudad, lo que lo convierte en un elemento esencial de su geografía.

El recorrido del río Pilón abarca la zona del polígono industrial de Porceyo y se extiende por Roces. A lo largo de su camino, el río Pilón discurre de manera paralela a la Vía Verde de la Camocha, compartiendo el espacio entre la circunvalación de Gijón y el poblado de Santa Bárbara.

Un lugar destacado en su ruta es la fuente de la Mortera, un monumento de origen romano donde se encontró una inscripción dedicada a la divinidad protectora de la salud, Fortuna Balneañs.

Finalmente, antes de adentrarse en Tremañes, el río Pilón pasa bajo el cruce de la ciudad y, a la altura del Polígono Industrial Bankunión, se encauza y se interna en el sistema de alcantarillado urbano.

Características Notables

El río Pilón, a medida que fluye a través de Gijón, desempeña un papel vital en la vida de la ciudad. Su recorrido atraviesa diversas zonas urbanas e industriales, lo que lo convierte en un componente importante de la infraestructura de la ciudad. Además, la fuente de la Mortera, con su historia romana, agrega un toque cultural y arqueológico a su curso.

Conclusión

El río Pilón es mucho más que un simple curso de agua en Gijón. Es una parte fundamental de la geografía urbana, industrial y cultural de la ciudad. Su recorrido y su influencia en la vida cotidiana de los habitantes de Gijón destacan su importancia en el entorno urbano. La fuente de la Mortera, con su historia antigua, es un testimonio del pasado de la ciudad que se une al presente a través de este río.

Información

Comarca de Gijón

Prehistórico y romano, revolucionario, urbano, minero, metalúrgico, vanguardista, marinero, cosmopolita y festivo, culto y hospitalario, y también rural. Así es el concejo de Gijón.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Gijón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira