Descripción
Introducción
La Foz de Río Aller es un impresionante desfiladero ubicado en el concejo de Aller, en la hermosa región de Asturias. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características naturales y su importancia en la zona.
Situación Geográfica
La Foz de Río Aller se extiende a lo largo de una distancia de apenas 500 metros y es el resultado de la acción erosiva del río Carbayalín. Este río ha esculpido el terreno, creando un estrecho desfiladero que se encuentra entre las laderas de los picos Panda y el Sierru del Campanal. Esta formación geológica única ha convertido a la Foz de Río Aller en un punto de referencia en la región de Aller, Asturias.
La carretera de acceso a Río Aller atraviesa esta imponente foz, lo que proporciona a los viajeros una experiencia única al pasar por este estrecho cañón. En medio de su recorrido, el río Carbayalín es cruzado por un puente de piedra, que agrega un elemento pintoresco a la belleza natural de la zona.
La Foz de Río Aller forma parte de la parroquia de Casomera, que es una de las muchas parroquias que componen el concejo de Aller.
Características
Lo más notable de la Foz de Río Aller es su impresionante belleza natural. Las altas laderas de los picos Panda y el Sierru del Campanal crean un estrecho corredor por el que fluye el río Carbayalín. Las paredes rocosas que rodean el desfiladero ofrecen vistas espectaculares y una experiencia única para quienes visitan la zona.
El río Carbayalín ha desgastado lentamente las laderas rocosas a lo largo del tiempo, creando una serie de formaciones rocosas y cuevas que son fascinantes de explorar.
Conclusión
La Foz de Río Aller es un tesoro natural en la región de Asturias, en el norte de España. Su belleza escénica y su formación geológica única la convierten en un destino atractivo tanto para los amantes de la naturaleza como para los viajeros que buscan experiencias únicas. Además, su ubicación estratégica en la parroquia de Casomera, dentro del concejo de Aller, la convierte en un punto de referencia importante en esta hermosa región asturiana.
Información
Comarca de la Montaña Central
Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.