Descripción
Introducción:
El «Ojo de Buey» es un destacado accidente orográfico situado en el macizo de Peña Mea, una impresionante formación geológica ubicada en el concejo de Aller, en la hermosa región de Asturias, España. En esta descripción, exploraremos su situación geográfica, características únicas y su relevancia en el paisaje montañoso de la zona.
Situación Geográfica:
El Ojo de Buey se encuentra en el espolón occidental del macizo de Peña Mea, lo que lo convierte en una característica geográfica destacada de esta región montañosa de Asturias. Esta formación natural es una gran oquedad con un diámetro que supera los 20 metros y atraviesa la roca caliza, creando una especie de «ventana» en la montaña. La singularidad de esta característica la hace reconocible en el paisaje.
Características:
El Ojo de Buey es una maravilla geológica y visual. Su nombre tradicional, «Picón de Pedromoro», refleja la impresionante naturaleza de esta formación. Se encuentra a lo largo del camino de ascensión a la cima de Peña Mea, lo que significa que los excursionistas que visitan esta montaña tienen la oportunidad de admirar de cerca esta peculiar característica geológica.
La oquedad natural y su tamaño destacado hacen que el Ojo de Buey sea una atracción única en la región. La roca caliza a su alrededor crea un contraste interesante en el paisaje montañoso.
Conclusión:
El Ojo de Buey es un punto destacado en el macizo de Peña Mea y una característica geológica impresionante en la región de Aller, Asturias. Su forma y tamaño únicos lo hacen inconfundible en el paisaje montañoso. Además, su ubicación a lo largo de la ruta de ascensión a Peña Mea lo convierte en un punto de interés para los excursionistas y amantes de la naturaleza que visitan esta hermosa región de España. El Ojo de Buey es un ejemplo de la riqueza geológica y la belleza natural que se pueden encontrar en Asturias, añadiendo un toque especial al entorno montañoso de Peña Mea.
Información
Comarca de la Montaña Central
Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.