Mera, Río

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Río Mera: Un Tesoro Natural en Aller, Asturias

Introducción

El río Mera, ubicado en el impresionante paisaje de Aller, Asturias, es un curso de agua que serpentea a través de esta región, contribuyendo a su belleza natural y biodiversidad. En este artículo, exploraremos la situación geográfica, las características notables y la importancia de este río en la región de Aller.

Situación Geográfica

El río Mera se origina en los lugares de La Paraya y Collanzo, donde su cauce comienza a tomar forma. A medida que avanza, se une al río Braña en un punto específico, marcando un hito geográfico importante en su curso. Desde este punto de unión, las aguas toman el nombre de río Aller. La belleza de su recorrido y su influencia en la región son notables.

Características Notables

El río Mera es una torrentera de aguas limpias y cristalinas, con un lecho de pizarra que le confiere una belleza única. A pesar de su corta longitud, de aproximadamente 6 kilómetros, este río es un refugio para la vida silvestre local, especialmente para la trucha, que prospera en sus aguas.

Lo más notable de este río es su recorrido plácido a lo largo de su desarrollo. A medida que avanza, el río Mera recibe el aporte de numerosas riegas que descienden desde las vertientes opuestas. Estos afluentes, como los regueros de Castillinos, Conforcíu, Linares, Villar, Urdiales, Rumián, Llamas, Faya, Xurbíu, Rumañón y La Pasa, enriquecen su caudal y crean un entorno propicio para la vida acuática y la flora circundante.

A lo largo de las orillas del río Mera, se encuentran los núcleos de Casomera, Llamas y Cuérigo, que dependen en gran medida de las aguas de este río para su vida cotidiana y actividades.

Conclusión

El río Mera es un verdadero tesoro natural en Aller, Asturias. A pesar de su longitud relativamente corta, su impacto en la región es significativo. Sus aguas cristalinas, su lecho de pizarra y su papel como hábitat para la trucha y otras especies lo convierten en un elemento crucial en el entorno natural de Aller. Además, los núcleos de población que se asientan a lo largo de sus orillas dependen de él para diversos aspectos de la vida diaria. El río Mera es un recordatorio de la belleza y la importancia de la naturaleza en esta región asturiana.

Información

Comarca de la Montaña Central

Corazón de la Cordillera Cantábrica con cumbres y puertos que traen a la memoria gestas heroicas; vías romanas y camino de Santiago; escondite idílico de Reliquias; aldeas de ensueño; templos Patrimonio de la Humanidad; estaciones de esquí; minería, patrimonio industrial y un Parque Natural que es Reserva de la Biosfera.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira