Viacaba, Arroyo El

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Arroyo El Viacaba: Curso Fluvial en Asturias

Introducción

El Arroyo El Viacaba es un curso fluvial que serpentea a través de la región de Asturias, en el norte de España. Este arroyo, que nace en las cercanías de Torazo, en el monte Castiello, tiene un recorrido fascinante a medida que atraviesa los concejos de Cabranes y Villaviciosa. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, características notables y su importancia en la geografía local.

Situación Geográfica

El Arroyo El Viacaba se forma inicialmente como un arroyo cerca de Torazo, en el monte Castiello. Luego, recorre una gran parte del concejo de Cabranes y amplía su caudal con la desembocadura del Río Sales en torno a la Casa'l Ríu, en Santa Eulalia de Cabranes. A continuación, recibe las aguas de los ríos Pisón y Tarandín en la parroquia de Viñón.

El arroyo entra en el concejo de Villaviciosa cerca de Vegapayía y fluye hacia el norte, marcando el límite entre los dos concejos y las parroquias de Viñón en Cabranes y Poreñu en Villaviciosa. Luego, dentro de Villaviciosa, separa las parroquias de Poreñu y Llugás. A medida que avanza, el arroyo serpentea a través de un lecho profundo y laderas abruptas, que están cubiertas principalmente de eucaliptos en las áreas de Xingla y Gordinayu.

Finalmente, cuando el arroyo entra en la parroquia de Amandi, el valle se abre antes de unirse a otros cursos de agua, como el Espadañal, el Sotu y el Valdediós, para formar el río Linares o de Amandi. Es interesante destacar que el tramo de Amandi solía llevar el nombre de Río San Clemente, en honor a una capilla erigida en sus orillas en honor a dicho santo.

Características Destacadas

El Arroyo El Viacaba es notable por su recorrido diverso a través de paisajes variados, desde zonas montañosas con laderas abruptas hasta valles más abiertos y llanos. La presencia de eucaliptos en algunas secciones le da un carácter distintivo en términos de vegetación.

Conclusión

En conclusión, el Arroyo El Viacaba es un curso fluvial que desempeña un papel importante en la geografía de la región de Asturias. Su recorrido a través de los concejos de Cabranes y Villaviciosa, marcando límites y uniendo parroquias, refleja su importancia tanto geográfica como histórica. Además, su variado paisaje y la riqueza de su vegetación hacen que sea un elemento significativo en el entorno natural de la región.

Información

Comarca de la Sidra

Tierra de pomaradas y manzanos en flor, hogar de centenarios llagares de sidra, costa de dinosaurios, pueblos mineros y villas marineras, una de las rías con más biodiversidad de toda Asturias, majestuosas sierras como las de Peñamayor o el Sueve, Caminos de Santiago, pueblos ejemplares y el mejor arroz con leche… así es la Comarca de la Sidra.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira