Descripción
Cueva Valdediós: Un Testimonio Arqueológico en Villaviciosa, Asturias
Introducción
La Cueva Valdediós, ubicada en el monte Pinganón, al este del monasterio de Valdediós en la parroquia de Puelles, Villaviciosa, Asturias, es un sitio arqueológico de gran relevancia. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, características y la importancia de los hallazgos realizados en esta cueva.
Situación Geográfica
La Cueva Valdediós se encuentra en un entorno natural privilegiado, cerca del monasterio del mismo nombre y justo por debajo de la carretera AS-113. Su ubicación en Villaviciosa, Asturias, la hace accesible y de interés histórico y arqueológico.
Características de la Cueva Valdediós
La Cueva Valdediós fue descubierta en 1878 cuando se realizaban trabajos de despeje en la zona. Aunque en la actualidad se encuentra colmatada y casi obstruida, en su momento se realizaron importantes hallazgos en su interior. Entre los descubrimientos se encontraron restos óseos humanos y de animales, así como cerámica que proporcionaron valiosa información sobre la historia y la vida en la región en épocas antiguas.
Importancia Histórica y Arqueológica
Los hallazgos realizados en la Cueva Valdediós fueron de gran importancia para comprender la historia y la cultura de la región. Sin embargo, es lamentable señalar que estos valiosos vestigios, que habrían sido una fuente invaluable de conocimiento, se perdieron durante los sucesos de octubre de 1934. A pesar de esta pérdida, la Cueva Valdediós sigue siendo un lugar de interés histórico y arqueológico que atestigua la rica herencia cultural de Asturias.
Conclusion
La Cueva Valdediós, situada en Villaviciosa, Asturias, es un testimonio arqueológico que una vez albergó importantes hallazgos que arrojaron luz sobre la historia de la región. Aunque estos hallazgos se perdieron en el pasado, la cueva sigue siendo un lugar de interés histórico y arqueológico que merece ser reconocido y protegido como parte del patrimonio cultural de Asturias. Su ubicación cerca del monasterio de Valdediós y en un hermoso entorno natural lo convierte en un sitio relevante para la historia y la arqueología de la región.
Información
Comarca de la Sidra
Tierra de pomaradas y manzanos en flor, hogar de centenarios llagares de sidra, costa de dinosaurios, pueblos mineros y villas marineras, una de las rías con más biodiversidad de toda Asturias, majestuosas sierras como las de Peñamayor o el Sueve, Caminos de Santiago, pueblos ejemplares y el mejor arroz con leche… así es la Comarca de la Sidra.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.