Peón, Valle de

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Introducción

El Valle de Peón es un hermoso valle ubicado en el concejo de Villaviciosa, en la región de Asturias, España. Este valle es atravesado por el río Peón y está rodeado por las lomas de Riusecu y Curbiellu al oeste, el cordal de Peón y la sierra de Cañeu al este. Es un lugar de gran fertilidad y belleza que ha desempeñado un papel importante a lo largo de la historia, sirviendo como un paso ancestral desde los valles interiores hasta la llanura costera. El Valle de Peón abarca el territorio de dos parroquias: Santa María de Candanal y Peón.

Situación Geográfica

El Valle de Peón se encuentra en el concejo de Villaviciosa, en la región de Asturias, al norte de España. Está delimitado por las lomas de Riusecu y Curbiellu en su lado oeste, mientras que el cordal de Peón y la sierra de Cañeu lo rodean al este. El valle es cruzado por varios cursos de agua que descienden de las montañas circundantes, incluyendo el río Peón y las riegas (riachuelos) Escorial, Toribión, La Vega, Vellide y Riusecu.

Características

El Valle de Peón se extiende por aproximadamente 8 kilómetros y se caracteriza por su gran fertilidad y belleza natural. A lo largo de su historia, ha sido un paso fundamental desde los valles interiores hacia la llanura costera, lo que se refleja en los restos arqueológicos descubiertos en la zona, como los de Requexu y Curbiellu del Paleolítico inferior, así como túmulos neolíticos en las cimas circundantes.

Este valle ha sido objeto de asentamientos humanos a lo largo del tiempo, vinculados a la iglesia, la nobleza y la burguesía. Durante siglos, sus ricos pastos atrajeron a los rebaños del interior durante el invierno, lo que caracterizó la actividad ganadera en la zona. Sin embargo, en la actualidad, gran parte del valle se encuentra cubierto por plantaciones de eucaliptos, lo que ha llevado a un cambio paisajístico y de costumbres en la sociedad local.

Conclusión

El Valle de Peón, en el concejo de Villaviciosa, Asturias, es un lugar de gran belleza y rica historia. Su ubicación entre las montañas y su paso ancestral lo han convertido en un territorio importante a lo largo de los siglos. A pesar de los cambios paisajísticos causados por las plantaciones de eucaliptos, el valle sigue siendo un testimonio de la rica herencia natural y cultural de la región.

Información

Comarca de la Sidra

Tierra de pomaradas y manzanos en flor, hogar de centenarios llagares de sidra, costa de dinosaurios, pueblos mineros y villas marineras, una de las rías con más biodiversidad de toda Asturias, majestuosas sierras como las de Peñamayor o el Sueve, Caminos de Santiago, pueblos ejemplares y el mejor arroz con leche… así es la Comarca de la Sidra.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira