Descripción
Introducción
El Ríu de Peón es un río ubicado en el concejo de Villaviciosa, en la región de Asturias, España. Este río recibe su nombre debido a su origen en la ladera norte del monte Osil, en la parroquia de Candanal. A lo largo de su curso, el Ríu de Peón pasa por diversas parroquias, desempeñando un papel importante en la geografía de la región. Aunque en el pasado contaba con abundante agua, las extensivas plantaciones de árboles de crecimiento rápido han mermado sus caudales.
Situación Geográfica
El Ríu de Peón se encuentra en el concejo de Villaviciosa, que forma parte de la región de Asturias, en el norte de España. Este río nace en la ladera norte del monte Osil, que se ubica en la parroquia de Candanal. Desde su nacimiento, fluye en dirección sur a norte, atravesando la parroquia de Peón, que le da nombre. Más adelante, en la parroquia de Arroes, cambia su denominación por la de Catarguide y Río Grande. A lo largo de su recorrido, el Ríu de Peón recorre una distancia de aproximadamente 8 kilómetros.
Características
El Ríu de Peón, en sus orígenes, contaba con una fuente de aguas abundantes que incluso permitía la operación de dos molinos en épocas de sequía. Sin embargo, en tiempos recientes, las plantaciones extensivas de árboles de rápido crecimiento han afectado el caudal del río. A lo largo de su curso, este río desempeña un papel importante en la vida de las parroquias por las que pasa. Su cambio de nombre en la parroquia de Arroes a Catarguide y Río Grande señala su trayecto a lo largo de la región de Villaviciosa.
Conclusión
El Ríu de Peón, ubicado en el concejo de Villaviciosa, Asturias, España, es un río que nace en la ladera norte del monte Osil, en la parroquia de Candanal. A lo largo de su recorrido de sur a norte, este río pasa por varias parroquias, desempeñando un papel importante en la geografía de la región. Aunque en el pasado disponía de un caudal abundante que incluso permitía la operación de molinos, las plantaciones extensivas de árboles han reducido sus caudales. El cambio de nombre en la parroquia de Arroes marca su curso a lo largo del concejo de Villaviciosa.
Información
Comarca de la Sidra
Tierra de pomaradas y manzanos en flor, hogar de centenarios llagares de sidra, costa de dinosaurios, pueblos mineros y villas marineras, una de las rías con más biodiversidad de toda Asturias, majestuosas sierras como las de Peñamayor o el Sueve, Caminos de Santiago, pueblos ejemplares y el mejor arroz con leche… así es la Comarca de la Sidra.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.