Peón, Cordal de

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Cordal de Peón: Tesoro Natural y Cultural en Villaviciosa, Asturias

Introducción

En el corazón de Villaviciosa, en la hermosa región de Asturias, se extiende el majestuoso Cordal de Peón. Este cordal es una sucesión de montañas que se eleva entre la rasa del litoral de Mariñes y el valle de Valdediós. A lo largo de aproximadamente 6 kilómetros, esta formación montañosa se erige como un testigo de la riqueza natural y cultural de la región. Acompáñanos en un viaje para explorar la situación geográfica, las características notables y la importancia de este cordal.

Situación Geográfica

El Cordal de Peón se extiende desde la collada de La Fumarea, en los límites del concejo de Villaviciosa con el de Sariego, hasta la collada de El Pedrosu. Esta sucesión de montes también abarca las sierras de Cañeu y Caés en su parte oriental. El territorio del cordal se encuentra en las parroquias de Puelles, Rozaes, Niévares, San Justo, Arroes, Peón y Candanal.

Características Notables

Este cordal alberga algunas de las elevaciones más destacadas del concejo de Villaviciosa. Entre las más notables se incluyen:

1. El Cañeu: Con una altitud de 358 metros.2. La Curiella: Alcanzando los 535 metros.3. La Cruz: Con una cima a 451 metros.4. El Faeu: Elevándose a 482 metros.5. La Pescar: Con su punto más alto a 527 metros.6. La Llaguna: Alcanzando los 515 metros.7. La Utrera: Con una cima a 528 metros.8. El Cabañu: Elevándose a 601 metros.9. Alto Valloberu: Con su punto más alto a 607 metros.

Este cordal es atravesado por el antiguo camino que conectaba la costa, desde Tazones hasta los valles del interior de Sariegu. Todo el recorrido del cordal ofrece vistas espectaculares de la rasa marina, los valles circundantes y las montañas cercanas.

Tesoro Natural, Cultural y Arqueológico

El paisaje de estas montañas, que alguna vez estuvo cubierto de pastos seculares y campos de túmulos, ha sufrido transformaciones significativas debido a las plantaciones descontroladas de pinos y eucaliptos. Estas plantaciones han alterado y enmascarado en gran medida este valioso patrimonio natural, cultural y arqueológico.

El Cordal de Peón representa un importante recordatorio de la rica historia y la belleza natural de la región de Villaviciosa en Asturias. A pesar de los desafíos ambientales, sigue siendo un lugar digno de exploración y conservación para las generaciones futuras.

Información

Comarca de la Sidra

Tierra de pomaradas y manzanos en flor, hogar de centenarios llagares de sidra, costa de dinosaurios, pueblos mineros y villas marineras, una de las rías con más biodiversidad de toda Asturias, majestuosas sierras como las de Peñamayor o el Sueve, Caminos de Santiago, pueblos ejemplares y el mejor arroz con leche… así es la Comarca de la Sidra.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira