Descripción
Introducción
La Isla del Monasterio es un enclave natural que se encuentra en la Ría de Villaviciosa, en el municipio de Villaviciosa, en la región de Asturias, España. Este islote ha sido testigo de la historia y la leyenda, y su nombre se debe a un antiguo monasterio que alguna vez albergó a una pequeña comunidad de monjes. A día de hoy, las ruinas de este convento aún son visibles en la isla.
Situación Geográfica
La Isla del Monasterio se encuentra en la Ría de Villaviciosa, específicamente en la parroquia de San Martín del Mar. Este islote, que mide aproximadamente 125 metros de longitud por 50 metros de ancho, está rodeado en parte por una cárcova que permite la entrada de las mareas. Su ubicación en medio de la ría le otorga una belleza natural única y una conexión con la historia de la región.
Características y Leyendas
La Isla del Monasterio debe su nombre a un pequeño convento que existió en ella hace muchos siglos y que albergó a una comunidad de monjes. A pesar del paso del tiempo, las ruinas de este monasterio aún se pueden apreciar en la isla, lo que le confiere un aura de misterio y nostalgia.
La isla también está vinculada a leyendas y mitos locales. Según cuentan los habitantes y caminantes de la zona, en ocasiones han escuchado músicas y cánticos que parecen emanar de la isla. Incluso se dice que algunas personas afirman haber avistado al «hombrín de gorru colorar» en sus alrededores. Estas historias y experiencias místicas se han transmitido a lo largo de generaciones y forman parte del folclore de la región.
Es importante destacar que la plantación de eucaliptos en la isla ha alterado su paisaje y ecosistema, pero su historia y misterio perduran.
Conclusión
La Isla del Monasterio es un lugar emblemático en la Ría de Villaviciosa, Asturias. Su pasado ligado a un antiguo monasterio y las leyendas que lo rodean lo convierten en un destino intrigante para los visitantes. Además de su belleza natural, la isla encierra historias de épocas pasadas y experiencias místicas que contribuyen a su singularidad en el imaginario colectivo de la región.
Información
Comarca de la Sidra
Tierra de pomaradas y manzanos en flor, hogar de centenarios llagares de sidra, costa de dinosaurios, pueblos mineros y villas marineras, una de las rías con más biodiversidad de toda Asturias, majestuosas sierras como las de Peñamayor o el Sueve, Caminos de Santiago, pueblos ejemplares y el mejor arroz con leche… así es la Comarca de la Sidra.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.