Descripción
Riega del Fonduxu: Fluyendo a través de la Belleza de Arroes
Introducción:
La Riega del Fonduxu es un arroyo que serpentea a lo largo del hermoso valle de la parroquia de Arroes, en Villaviciosa, Asturias, España. Este río, que toma su nombre de la parroquia que atraviesa, es un testamento de la belleza natural de la región. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, las características únicas que lo definen y su contribución a la vida y la historia de Arroes.
Situación Geográfica:
La Riega del Fonduxu recorre aproximadamente 2 kilómetros a lo largo del valle de la parroquia de Arroes, que le da su nombre. Este arroyo se forma a partir de las riegas que descienden de El Casar, Cimadevilla, Güemalu y L'Abarón. A medida que fluye, riega las pomaradas, prados y tierras de cultivo de Fonduxu, El Barreu y La Rionda. Finalmente, se une al río España entre el molín del Matu (donde nació el Gaiteru Libardón) y el Puente Arroes, regando antes los eucaliptales que una vez fueron parte del castañéu de La Fontina.
Características:
La Riega del Fonduxu es conocida por su entorno natural pintoresco y su curso sereno. A medida que atraviesa el valle de Arroes, crea un hábitat rico y diverso para la flora y fauna locales. Los prados, las tierras de cultivo y los eucaliptales que rodean su curso contribuyen a la belleza y la riqueza de la región.
Contribución a la Historia:
La historia de la parroquia de Arroes está intrínsecamente ligada a la Riega del Fonduxu. Este arroyo ha sido un recurso vital para la agricultura y la vida cotidiana de la comunidad a lo largo de los años. Además, el molín del Matu, donde nació el Gaiteru Libardón, es un punto de referencia histórico que destaca la importancia cultural del arroyo en la región.
Conclusión:
La Riega del Fonduxu es un tesoro natural en Arroes, Villaviciosa, Asturias. Su curso sereno y su entorno natural diverso son ejemplos de la belleza y la riqueza de la naturaleza asturiana. La conservación de este arroyo es esencial para garantizar que continúe siendo un recurso vital y un rincón de belleza natural que las futuras generaciones puedan disfrutar y apreciar.
Información
Comarca de la Sidra
Tierra de pomaradas y manzanos en flor, hogar de centenarios llagares de sidra, costa de dinosaurios, pueblos mineros y villas marineras, una de las rías con más biodiversidad de toda Asturias, majestuosas sierras como las de Peñamayor o el Sueve, Caminos de Santiago, pueblos ejemplares y el mejor arroz con leche… así es la Comarca de la Sidra.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.