Descripción
Explorando el Monte Cubera en Villaviciosa, Asturias
Introducción
El Monte Cubera es un encantador conjunto de montañas de baja altitud situado al sur del núcleo urbano de Villaviciosa, en el Principado de Asturias, España. En este artículo, descubriremos su ubicación geográfica, sus características y su importancia en la región.
Situación Geográfica
El Monte Cubera se extiende en dirección suroeste-noreste, abarcando en gran parte las parroquias de Fuentes y Carda, y adentrándose en las parroquias de Miravalles, la Magdalena y Coro. Su punto más alto es el Picu Altu, con una altitud de m sobre el nivel del mar.
Características y Paisaje
Este conjunto de montañas, aunque de baja altura en comparación con otras cadenas montañosas, ofrece un paisaje diverso y pintoresco. En el pasado, la zona estaba cubierta de pastos y matorrales que servían a las comunidades locales de las parroquias circundantes. Sin embargo, en la actualidad, se pueden encontrar numerosas plantaciones de eucaliptos en la región.
El Monte Cubera es conocido por ser un lugar de esparcimiento para los habitantes de Villaviciosa, la capital del concejo. Ofrece vistas panorámicas excepcionales de la villa, el valle y la ría, lo que lo convierte en un extraordinario mirador natural.
Historia y Mitología
El Monte Cubera está imbuido de mitos y leyendas locales. Se cree que alberga cuevas que en el pasado fueron utilizadas para celebrar aquelarres y que aún pueden esconder tesoros dejados por los moros. En su interior, existe un gran lago subterráneo cuyas aguas emergen en forma de manantiales que rodean la zona.
Además, en la superficie del Monte Cubera se han encontrado restos de asentamientos humanos de la época castreña, lo que subraya la importancia histórica de este lugar. Pequeños núcleos rurales, como San Vicente, Montotu, La Palombera, Ceceñes y El Tisoriu, se asientan en las laderas del monte, contribuyendo a la riqueza cultural y humana de la región.
Conclusión
El Monte Cubera en Villaviciosa, Asturias, es un espacio natural de gran relevancia local. Además de su belleza escénica y su valor como área de esparcimiento, está impregnado de historia, mitología y misterio. Este conjunto de montañas no solo es un reflejo de la riqueza natural de la región, sino también de su patrimonio cultural y su capacidad para inspirar la imaginación de aquellos que lo exploran.
Información
Comarca de la Sidra
Tierra de pomaradas y manzanos en flor, hogar de centenarios llagares de sidra, costa de dinosaurios, pueblos mineros y villas marineras, una de las rías con más biodiversidad de toda Asturias, majestuosas sierras como las de Peñamayor o el Sueve, Caminos de Santiago, pueblos ejemplares y el mejor arroz con leche… así es la Comarca de la Sidra.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.