Descripción
Introducción
El Castru Vallés es un sitio arqueológico situado al sur del lugar de Vallés, en la parroquia de San Martín, en el concejo de Villaviciosa, Asturias. En este artículo, exploraremos su ubicación geográfica, sus características y su importancia histórica y arqueológica.
Situación Geográfica
El Castru Vallés se encuentra en la colina conocida como La Picota, en la Iría de Les Canteres, a una altitud de 275 metros. Este sitio arqueológico está rodeado por pomares en una plataforma, mientras que su ladera meridional está cubierta de robles y castaños que se extienden hacia las riegas de El Torneru y El Nozalón. Esta ubicación estratégica ofrece una vista panorámica del entorno natural de Villaviciosa.
Características y Estado de Conservación
El Castru Vallés es un sitio arqueológico poco estudiado, lo que lo convierte en un lugar de gran interés para futuras investigaciones arqueológicas. Aunque no se han llevado a cabo excavaciones exhaustivas, su ubicación en una colina y su estructura en la plataforma sugieren que podría haber sido un antiguo castro, un asentamiento fortificado de origen prerromano. La presencia de pomares y bosques circundantes añade un componente natural a su atractivo.
Importancia Histórica y Arqueológica
A pesar de la falta de investigaciones detalladas, el Castru Vallés posee una importancia histórica y arqueológica significativa. Si se confirma su origen como castro prerromano, podría proporcionar valiosa información sobre la vida y la cultura de las poblaciones antiguas de la región de Villaviciosa. Su ubicación estratégica en una colina también sugiere una función defensiva, lo que arrojaría luz sobre las estrategias de defensa utilizadas en la antigüedad.
Conclusión
El Castru Vallés es un sitio arqueológico intrigante ubicado en una colina con vistas panorámicas en la región de Villaviciosa, Asturias. Aunque ha sido poco estudiado, su potencial como castro prerromano y su ubicación estratégica lo convierten en un lugar de gran interés para futuras investigaciones arqueológicas. Su importancia histórica y arqueológica podría proporcionar valiosa información sobre la historia y la cultura de la región, lo que lo convierte en un sitio digno de atención y estudio.
Información
Comarca de la Sidra
Tierra de pomaradas y manzanos en flor, hogar de centenarios llagares de sidra, costa de dinosaurios, pueblos mineros y villas marineras, una de las rías con más biodiversidad de toda Asturias, majestuosas sierras como las de Peñamayor o el Sueve, Caminos de Santiago, pueblos ejemplares y el mejor arroz con leche… así es la Comarca de la Sidra.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.