Descripción
Introducción
El Arroyo de la Llastra, también conocido como arroyo de Lloreu, es una corriente fluvial ubicada en Colunga, Asturias. Este arroyo, situado en el extremo norte del concejo de Colunga, en la parroquia de Lastres, marca la frontera entre los límites municipales de Colunga y Villaviciosa.
Situación Geográfica
El Arroyo de la Llastra, denominado también como arroyo de Lloreu, se encuentra en el extremo norte del concejo de Colunga, en la parroquia de Lastres. Su curso marca la división entre los municipios de Colunga y Villaviciosa, desembocando en la punta Lloréu después de recibir las aguas de la riega de Alejandra, proveniente del concejo vecino.
Características
Esta corriente fluvial, el Arroyo de la Llastra o de Lloreu, juega un papel significativo al marcar los límites entre los municipios de Colunga y Villaviciosa. Su desembocadura en la punta Lloréu, tras recibir las aguas de la riega de Alejandra, añade importancia a su papel en el drenaje de aguas en la región y su contribución al paisaje costero.
Conclusión
El Arroyo de la Llastra, conocido también como arroyo de Lloreu, representa una corriente fluvial relevante en Colunga, Asturias. Su ubicación en la frontera entre los municipios de Colunga y Villaviciosa y su desembocadura en la punta Lloréu lo convierten en un elemento clave en la demarcación geográfica y el flujo hídrico de la región costera.
Información
Comarca de la Sidra
Tierra de pomaradas y manzanos en flor, hogar de centenarios llagares de sidra, costa de dinosaurios, pueblos mineros y villas marineras, una de las rías con más biodiversidad de toda Asturias, majestuosas sierras como las de Peñamayor o el Sueve, Caminos de Santiago, pueblos ejemplares y el mejor arroz con leche… así es la Comarca de la Sidra.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.