Descripción
Cima Roíles: Naturaleza en Bimenes y Nava, Asturias
Introducción
La Cima Roíles es un punto de referencia natural que se encuentra en los límites de los concejos de Bimenes y Nava, en Asturias. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características naturales y su importancia en la cuenca del río Fuensanta. La Cima Roíles es un ejemplo de la belleza y diversidad natural que se encuentra en esta región asturiana.
Situación Geográfica
La Cima Roíles se sitúa en la divisoria de los concejos de Nava, en la parroquia de Priandi, y Bimenes, en la parroquia de San Julián. Esta elevación, que alcanza una altitud de 425 metros, domina la cuenca del río Fuensanta en su vertiente sur. La cercanía de la Cima Roíles al curso de agua la convierte en un punto de observación estratégico sobre el paisaje circundante.
En las faldas de la Cima Roíles se encuentra el caserío perteneciente al pueblo de Roíles, al cual se accede desde Carbajal. Además, se puede acceder a la Cima Roíles desde La Bonera, en Bimenes. Esta área se caracteriza por ser una mezcla de monte arbolado y prados de siega, lo que contribuye a su diversidad paisajística.
Características Notables
La Cima Roíles destaca por su posición geográfica en la vertiente sur de la cuenca del río Fuensanta. Desde esta elevación, se pueden disfrutar de vistas panorámicas de la región circundante, lo que la convierte en un lugar atractivo para aquellos que desean contemplar la belleza natural de Asturias. La presencia de monte arbolado y prados de siega en la zona añade un componente de diversidad ecológica a la Cima Roíles.
El acceso desde Carbajal y La Bonera facilita la visita a esta área, lo que la convierte en un destino accesible para aquellos que desean explorar la naturaleza y disfrutar de la tranquilidad del entorno rural asturiano.
Conclusión
La Cima Roíles, en los concejos de Bimenes y Nava, Asturias, es un ejemplo de la belleza y diversidad natural que se encuentra en esta región. Su posición estratégica en la cuenca del río Fuensanta la convierte en un mirador privilegiado para disfrutar de las vistas panorámicas y contemplar la belleza del paisaje asturiano. La combinación de monte arbolado y prados de siega agrega un componente ecológico valioso a esta área. La Cima Roíles es un lugar que merece la pena visitar para experimentar la riqueza natural de Asturias.
Información
Comarca de la Sidra
Tierra de pomaradas y manzanos en flor, hogar de centenarios llagares de sidra, costa de dinosaurios, pueblos mineros y villas marineras, una de las rías con más biodiversidad de toda Asturias, majestuosas sierras como las de Peñamayor o el Sueve, Caminos de Santiago, pueblos ejemplares y el mejor arroz con leche… así es la Comarca de la Sidra.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.