Descripción
Introducción
A Pena da Valía es un pintoresco pico ubicado en el concejo de Villanueva de Oscos, en la hermosa región de Asturias, al norte de España. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características distintivas y su relevancia en el entorno natural de esta parte de Asturias.
Situación Geográfica
A Pena da Valía se encuentra en el concejo de Villanueva de Oscos, específicamente en la parroquia de Xestoso. Este pico, que se eleva a una altitud de 901 metros sobre el nivel del mar, se sitúa cerca del límite con el concejo de Santa Eulalia de Oscos. Esta zona está geológicamente compuesta por cuarcitas y pizarras, lo que contribuye a la singularidad de su paisaje.
Características
Este pico, A Pena da Valía, es una destacada característica del paisaje asturiano. Con su altitud de 901 metros, ofrece vistas impresionantes de los alrededores y es un punto de referencia importante en la región. Su ubicación en una zona geológicamente diversa agrega atractivo a su entorno, creando oportunidades para la observación de rocas y formaciones naturales únicas.
La parroquia de Xestoso y sus alrededores, donde se encuentra A Pena da Valía, son conocidos por su belleza natural y su rica biodiversidad. La flora y la fauna que habitan en esta área se benefician de la variedad geológica y de los microclimas que se presentan en la región, lo que crea un entorno propicio para la conservación de la naturaleza.
Conclusión
A Pena da Valía es un pico destacado en el concejo de Villanueva de Oscos, Asturias, que contribuye a la belleza y la diversidad de la región. Su altitud y ubicación estratégica lo convierten en un punto de referencia importante y un lugar de interés para los amantes de la naturaleza y los entusiastas de la geología.
La conservación de este entorno natural es esencial para garantizar que las generaciones futuras puedan disfrutar de la belleza y la biodiversidad de esta región asturiana. A Pena da Valía es un recordatorio de la importancia de proteger y valorar los tesoros naturales que enriquecen el patrimonio de Asturias.
Información
Comarca de Oscos-Eo
La Comarca Oscos-Eo es la única Reserva de la Biosfera que tiene costa y villas marineras, y sobre todo ha sido pionera del turismo rural y es un referente de la etnografía y la artesanía en España.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Castropol, San Martín de Oscos, San Tirso de Abres, Santa Eulalia de Oscos, Taramundi, Vegadeo y Villanueva de Oscos. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.