Ferrería, Arroyo A

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Introducción

El Arroyo A Ferrería es un arroyo que fluye a través del concejo de A Veiga, en Asturias, específicamente en las parroquias de Abres y Guiar. Este arroyo tiene su origen en las estribaciones del pico Millorín y sigue un curso hacia el oeste-norte, atravesando diversas áreas naturales y formaciones geológicas. En este artículo, exploraremos en detalle su ubicación geográfica, sus características y su importancia en la región.

Situación Geográfica

El Arroyo A Ferrería cruza el concejo de A Veiga, que se encuentra en la región de Vegadeo, en el Principado de Asturias, España. Este arroyo sigue una dirección oeste-norte, atravesando las parroquias de Abres y Guiar en su recorrido.

Características Naturales

El curso del Arroyo A Ferrería está rodeado por una variada vegetación, que incluye monte bajo, bosques de pinos y eucaliptos, así como praderías. A medida que avanza, recibe contribuciones de varios arroyos, lo que aumenta su caudal. Cerca de los núcleos de A Ferrería y Refoxos, el arroyo atraviesa un pequeño bosque de ribera, enriqueciendo aún más su entorno natural.

Geología

Desde el punto de vista geológico, el arroyo atraviesa un área compuesta principalmente por cuarcitas y pizarras. Estos tipos de rocas son característicos de la región y contribuyen a la formación del lecho del arroyo.

Importancia Local

El Arroyo A Ferrería tiene un papel significativo en la región de A Veiga y Vegadeo. Además de proporcionar un entorno natural atractivo, este arroyo desempeña un papel importante en el ciclo del agua local y en la conservación de la biodiversidad en su entorno. Además, cerca de Refoxos, el arroyo es atravesado por una línea eléctrica, lo que indica su importancia también en el suministro de energía de la zona.

Conclusión

El Arroyo A Ferrería es un arroyo situado en el concejo de A Veiga, Asturias. Su recorrido a través de diversas áreas naturales y su contribución al ciclo del agua en la región lo convierten en un recurso valioso. Además, su entorno geológico y vegetativo añaden a su valor como parte del paisaje natural de la zona. Su importancia no solo es ambiental, sino que también puede influir en la infraestructura eléctrica local.

Información

Comarca de Oscos-Eo

La Comarca Oscos-Eo es la única Reserva de la Biosfera que tiene costa y villas marineras, y sobre todo ha sido pionera del turismo rural y es un referente de la etnografía y la artesanía en España.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Castropol, San Martín de Oscos, San Tirso de Abres, Santa Eulalia de Oscos, Taramundi, Vegadeo y Villanueva de Oscos. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira