Gudín, Río

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Río Gudín

Introducción

El Río Gudín es un curso de agua que fluye en el concejo y parroquia de Santa Eulalia de Oscos, en la región de Asturias, España. Este río tiene su origen en las cercanías del «cuetu» La Grandera, donde se encuentra el zoológico de especies autóctonas que lleva su nombre, y fluye suavemente a través de una pequeña hondonada antes de unirse al valle que se asienta a la derecha de la carretera general de Cangas de Onís a Panes. En este artículo, exploraremos la situación geográfica, las características naturales y la importancia del Río Gudín en la región.

Situación Geográfica

El Río Gudín se encuentra en el concejo y parroquia de Santa Eulalia de Oscos, situado en la hermosa región de Asturias. Su nacimiento se ubica en el «cuetu» La Grandera, cerca del zoológico de especies autóctonas que lleva su nombre. A medida que desciende desde las alturas, atraviesa una pequeña hondonada y se une al valle que se extiende a la derecha de la carretera principal que conecta Cangas de Onís con Panes. Además, limita con la vía que comunica con el pueblo de Cavielles.

Características Naturales

El Río Gudín fluye a través de un entorno natural pintoresco. Su curso serpenteante y suave desciende desde las montañas, creando una ería de gran extensión en sus laderas. La zona circundante se caracteriza por su belleza escénica, con montañas, valles y una diversidad de flora y fauna autóctona. El río desempeña un papel importante en la topografía local y contribuye a la biodiversidad de la región.

Conclusión

El Río Gudín es un recurso natural vital en el concejo de Santa Eulalia de Oscos, Asturias. Su flujo y su entorno natural ofrecen una vista espectacular de la belleza de la región. Además de su valor paisajístico, el río es fundamental para la ecología local y proporciona un hábitat para diversas especies autóctonas. La región que rodea al Río Gudín es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y los entusiastas de la observación de aves, lo que lo convierte en un destino atractivo para aquellos que buscan experimentar la belleza y la biodiversidad de Asturias.

Información

Comarca de Oscos-Eo

La Comarca Oscos-Eo es la única Reserva de la Biosfera que tiene costa y villas marineras, y sobre todo ha sido pionera del turismo rural y es un referente de la etnografía y la artesanía en España.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Castropol, San Martín de Oscos, San Tirso de Abres, Santa Eulalia de Oscos, Taramundi, Vegadeo y Villanueva de Oscos. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira