Descripción
Introducción
Las Cuevas de la Lluera, ubicadas en Oviedo, Asturias, España, son un tesoro arqueológico que nos conecta con el pasado prehistórico de la región. En este artículo, exploraremos la situación geográfica de estas cuevas, sus características excepcionales y su significado en el contexto del arte paleolítico.
Situación Geográfica
Las Cuevas de la Lluera se encuentran en la margen derecha del río Nalón, en las cercanías de Priorio, dentro del territorio de la parroquia ovetense. Están situadas a una altitud de poco más de cinco metros sobre el nivel actual del río. La orientación de la boca de la cueva es hacia el sur y se divide en dos galerías que se unen en el fondo, creando una especie de riángulo.
Características
Lo más notable de las Cuevas de la Lluera es que sus paredes están cubiertas de grabados paleolíticos, lo que las convierte en uno de los santuarios rupestres exteriores más completos del arte paleolítico. Estas representaciones rupestres incluyen imágenes de caballos, bisontes, ciervas y otros animales, lo que proporciona valiosa información sobre la fauna de la época. La cronología de estos grabados se sitúa en el Gravetiense final y el Solutrense Medio, lo que significa que tienen miles de años de antigüedad y representan una ventana al pasado distante.
Además de las Cuevas de la Lluera, a unos 54 metros aguas arriba se encuentra otra cueva conocida como Lluera II. En esta segunda cueva, los grabados se componen principalmente de signos, los cuales se cree que tienen un carácter femenino y tienen un significado aún enigmático.
Conclusión
Las Cuevas de la Lluera son un importante testimonio de la presencia humana en el Paleolítico en la región de Asturias. Estas cuevas ofrecen una visión única de la vida y las creencias de las personas que habitaron esta área hace miles de años. Sus grabados paleolíticos proporcionan un vínculo fascinante con nuestro pasado prehistórico y son un testimonio valioso de la creatividad y la expresión artística de aquellos tiempos remotos. Estas cuevas son un sitio arqueológico invaluable que sigue siendo objeto de estudio y admiración en la actualidad.
Información
Comarca de Oviedo
Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.