Llagos, Sierra de

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Sierra de Llagos: Naturaleza e Historia en Asturias

Introducción

La Sierra de Llagos es una modesta serranía situada en la región de Asturias, que abarca los concejos de Mieres, Oviedo y Ribera de Arriba. A pesar de su modesta altitud, con un pico máximo de 655 metros, esta sierra ofrece una interesante combinación de características geográficas y un rico pasado histórico. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características naturales y su conexión con la historia de la región.

Situación Geográfica

La Sierra de Llagos se extiende desde La Mortera de San Nicolás en el concejo de Ribera de Arriba hasta el alto del Padrún, abarcando una longitud aproximada de varios kilómetros en dirección este-oeste. Esta serranía actúa como una frontera natural que delimita los territorios de los municipios de Oviedo, Mieres y Ribera de Arriba.

Una característica notable de la Sierra de Llagos es su morfología calcárea, que contribuye a su singularidad en la región. Además, esta sierra sirve como divisoria de las cuencas hidrográficas de los ríos Nalón y Caudal, cuyas aguas confluyen en Soto de Ribera, agregando un valor hidrológico a su importancia geográfica.

Características Naturales

La Sierra de Llagos está salpicada de montañas y picos notables, destacando entre ellos los picos Magarrón, Faya la Sinca y Fayaín. A pesar de su modesta altitud en comparación con otras montañas de Asturias, estas cimas ofrecen vistas panorámicas impresionantes de la región circundante.

Una característica única en las inmediaciones de la sierra es la presencia de restos de una explotación de mineral de hierro. Estos vestigios históricos, junto con la calzada de arrastre utilizada en la extracción de mineral, son evidencia tangible de la actividad industrial que alguna vez prosperó en la zona. Estos elementos históricos añaden un fascinante componente arqueológico al entorno natural de la Sierra de Llagos.

Conclusión

La Sierra de Llagos, a pesar de su modesta altitud, se erige como un enclave geográfico y histórico fascinante en la región de Asturias. Su papel como divisoria de las cuencas hidrográficas de los ríos Nalón y Caudal, junto con su morfología calcárea y cimas notables, la convierten en un lugar de interés tanto desde el punto de vista natural como histórico. Los vestigios de la explotación de mineral de hierro añaden una capa adicional de significado a esta hermosa sierra, que fusiona la naturaleza y la historia de la región de manera única.

Información

Comarca de Oviedo

Está en el corazón de Asturias y su capital, Oviedo, es la del Principado y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Oviedo. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira