Descripción
Introducción:
El Alto de Santa Catalina es un prominente pico ubicado en el norte del concejo de Pravia, en la región de Asturias, España. Este artículo explorará la situación geográfica del Alto de Santa Catalina, sus características notables y su función como repetidor de telecomunicaciones en la zona.
Situación Geográfica:
El Alto de Santa Catalina se encuentra en una posición destacada en el extremo septentrional del concejo de Pravia. Desde su elevación, domina visualmente las localidades de Los Cabos y Bances al sur, así como Recuevo y Ocea al oeste. Su ubicación estratégica en el norte del concejo lo convierte en un punto de referencia importante en la región.
Características:
El Alto de Santa Catalina tiene una altitud de 462 metros sobre el nivel del mar, lo que le otorga una posición elevada en el paisaje circundante. Esta prominencia geográfica lo hace ideal para desempeñar un papel crucial en las telecomunicaciones de la región. En la cima del pico, se encuentran instalados equipos de repetición de señales de telecomunicaciones que permiten la transmisión de voz, datos y otros servicios a lo largo y ancho de la zona.
Además de su importancia como repetidor de telecomunicaciones, el Alto de Santa Catalina ofrece vistas panorámicas impresionantes de las áreas circundantes. Desde su cima, se puede disfrutar de un paisaje espectacular que abarca las localidades cercanas, el entorno natural y, en días despejados, incluso se pueden vislumbrar otras regiones distantes.
Conclusión:
El Alto de Santa Catalina es un pico prominente situado en el concejo de Pravia, Asturias. Su posición estratégica en el norte del concejo lo convierte en un importante repetidor de telecomunicaciones que desempeña un papel esencial en la transmisión de señales de comunicación en la región. Además de su función tecnológica, el pico ofrece vistas panorámicas excepcionales y es una característica destacada del paisaje local.
Información
Comarca del Bajo Nalón
Fue la utopía de un rey llamado Silo. Estableció la corte en Pravia, haciéndola una villa monumental. En el entorno pueblos indianos como Somao, otros famosos por su huerta como Riberas, otros muy conocidos por ser ribera del Nalón, como San Juan de la Arena y San Esteban de Pravia.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Muros de Nalón, Pravia y Soto del Barco. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.