Descripción
Río de la Verde: El Esplendor Acuático de Teverga, Asturias
Introducción
Enclavado en la impresionante belleza natural de Teverga, Asturias, el Río de la Verde es un tributario vital del Río Parmu que destaca por su esplendor acuático y su importancia en el paisaje asturiano. En este artículo, exploraremos la ubicación geográfica de este río, sus características notables y su contribución a la belleza de la región.
Situación Geográfica
El Río de la Verde es el afluente más significativo del Río Parmu. Tiene su origen en Solabóvida, cerca del colau del Conde, en las proximidades de la braña de Las Navariegas, a una altitud de 1.780 metros. A medida que desciende, se fusiona con el arroyo que proviene del manantial de Navariegas y la regueira de Refuexu, formando así el Río Fundil. Este río serpentea por el terreno y se precipita majestuosamente en la cascada de Los Xiblos. Luego, en Praumulín, se une a la reguera de Las Llapetas y al arroyo de Cuevas, que contribuyen con un caudal significativo.
Cerca del pueblo de Páramo (Parmu), el Río de la Verde encuentra otro afluente importante, el Riazores o Cantopradón. Esta red fluvial forma un sistema complejo y vital que caracteriza la geografía de Teverga.
Características Notables
El Río de la Verde es conocido por su belleza excepcional y sus características notables:
1. Cascada de Los Xiblos: Uno de los puntos culminantes de este río es la cascada de Los Xiblos, donde sus aguas se precipitan en una caída vertical espectacular. Este lugar es un deleite para los amantes de la naturaleza y la fotografía.
2. Paisajes de Barrancas y Hayedos: A lo largo de su curso, el río serpentea entre majestuosas barrancas y exuberantes bosques de hayas. La diversidad de paisajes naturales a lo largo del Río de la Verde lo convierte en un refugio para la vida silvestre y un lugar de gran belleza.
Conclusión
El Río de la Verde, en Teverga, Asturias, es un testimonio de la belleza natural de la región. Desde su nacimiento en las alturas hasta su paso por cascadas y bosques, este río es un tesoro que merece ser explorado. Su contribución al Río Parmu y su papel en el ecosistema local son invaluables. Aquellos que tienen el privilegio de recorrer sus riberas pueden disfrutar de un encuentro con la naturaleza en su máxima expresión, experimentando la majestuosidad de la geografía asturiana y la serenidad que solo un río como este puede ofrecer.
Información
Comarca del Camín Real de la Mesa
Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.