Teverga, Río

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Introducción:

El Río Teverga es un curso de agua que desempeña un papel crucial en la región de Asturias, en el norte de España. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características notables y concluiremos con una visión general de su importancia en la zona.

Situación Geográfica:

El Río Teverga tiene su origen en el barrio de La Marquesa, en la villa de San Martín del concejo de Teverga, Asturias. Su formación comienza cuando se unen los ríos Valdesampedro y Valdecarzana, tomando su caudal definitivo en el pueblo de Entrago, que marca el final de la senda del Oso y el comienzo del municipio de Proaza. En este punto, el Valdesantibáñez se une al Teverga, dejando de ser un río carbonero después del cierre de las explotaciones mineras en 1992.

El Río Teverga fluye en dirección sur-norte, horadando a lo largo de millones de años la caliza de la montaña del cordal de Sobia con Penagradura. En su curso, pasa por lugares como Cotarrén, el antiguo Caleiro, El Nabanón (comienzo del desfiladero de Valdecerezales) e Infiesta. En esta última localidad, se le une un misterioso arroyo procedente del puerto de Marabio, que inicia su viaje subterráneo en el Pozu l'Agua, tomando las aguas de la regueira MuHas situada en el Michadoriu y continuando durante aproximadamente 4 km bajo Penagradura.

A medida que avanza, cruza una garganta compartida por el río, la senda del Oso y la carretera Trubia-San Martín. En este punto, se une al arroyo de la Cantera Colorada y, más adelante, en Las Ventas, se unen las regueras que descienden de San Esteban, El Vasu, Gramolateicha y Valdemoro.

En las hoces de Olid, un embalse construido en la década de los sesenta interrumpe su curso, y el río es conducido por medio de un canal subterráneo hasta Valdemurio, en el concejo de Quirós, para alimentar una central hidroeléctrica ubicada en Proaza. Esto deja al río sin el caudal ecológico mínimo exigido por la ley de aguas.

Sin embargo, el Río Teverga continúa su curso como un pequeño arroyo durante unos 6 km, recogiendo las aguas de diversas regueras a su paso. Finalmente, se une en Caranga d'Abaxo, cerca de la capilla de San Mamés, al río Quirós, que también ha visto reducido su caudal debido al embalse de Valdemurio. Juntos, forman el río Trubia, que recorre aproximadamente 18 km antes de desembocar en el río Nalón.

Características:

El Río Teverga, a lo largo de su curso, atraviesa paisajes montañosos impresionantes y ofrece oportunidades para la observación de la naturaleza y la recreación al aire libre. Su origen en la sierra de Sobia y su paso por desfiladeros y gargantas lo convierten en un río de gran belleza y diversidad geológica.

El embalse en las hoces de Olid y su uso en la generación de energía hidroeléctrica son características notables que han tenido un impacto en el caudal del río y su ecosistema. A pesar de estos cambios, el río continúa siendo un recurso importante en la región.

Conclusión:

El Río Teverga es un elemento fundamental en la geografía de Asturias, España. Su curso, que abarca desde su nacimiento en San Martín hasta su confluencia con el río Quirós en Caranga d'Abaxo, representa una parte importante de la historia natural y geográfica de la región. A pesar de los cambios provocados por la construcción del embalse y la generación de energía hidroeléctrica, el río sigue siendo un recurso valioso y un lugar de belleza natural que merece ser apreciado y conservado.

Información

Comarca del Camín Real de la Mesa

Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira