Descripción
Abrigos de Fresnedo: Testimonios de la Prehistoria en Teverga
Introducción:
Los Abrigos de Fresnedo son un tesoro arqueológico y artístico que se encuentra en la región de Teverga, en Asturias. Este conjunto de cuevas y abrigos rocosos contiene pinturas rupestres prehistóricas que revelan un fascinante vistazo a la vida y la cultura de la Edad del Bronce. Descubiertas en 1968 y posteriormente estudiadas por Manuel Mallo Viesca, estas pinturas proporcionan valiosa información sobre las creencias y la creatividad de las personas que habitaron esta región hace miles de años.
Situación Geográfica:
Los Abrigos de Fresnedo se encuentran en la ladera occidental de la sierra de la Sobia, al sur del pueblo de Fresnedo (Fresnéu), en Teverga, Asturias. Estas cuevas y abrigos se sitúan sobre la margen oriental del desfiladero de La Estrechura o de La Fouz. El entorno natural es impresionante, rodeado de montañas y paisajes que enriquecen la experiencia de explorar este sitio arqueológico.
Características:
El conjunto de pinturas rupestres en los Abrigos de Fresnedo es diverso y fascinante. Entre los diferentes abrigos y cuevas que componen este sitio, se destacan:
1. Abrigo de Cochan-toria: Situado a 643 metros de altitud, presenta representaciones de cápridos y diversos signos. Las pinturas son esquemáticas pero reveladoras de la habilidad artística de la época.
2. Abrigo de la Cuesta el Paso: Ubicado a 780 metros de altitud, contiene representaciones de cápridos trazados de manera simplificada pero expresiva. Los animales están representados mediante una línea horizontal que simboliza el cuerpo, con cuatro trazos hacia abajo que indican las patas y dos trazos hacia arriba que representan los cuernos.
3. Abrigo del Ganado: Se encuentra a 795 metros de altitud y alberga varias pinturas, incluyendo cápridos, antropomorfos y diversos signos y puntuaciones. Estas pinturas ofrecen una visión única de la iconografía de la Edad del Bronce en la región.
4. Cueva del Ganado: Situada a 800 metros de altitud, esta cueva es de gran tamaño, con una boca de aproximadamente 35 metros de ancho y dimensiones impresionantes en su interior. En su interior, se representa una especie de ídolo que plantea interrogantes sobre las creencias espirituales de la época.
5. Abrigo del Cochao de Trechacueva: Localizado a 835 metros de altitud, conserva figuras humanas esquemáticas, lo que sugiere la representación de individuos en las pinturas.
Estas pinturas prehistóricas en Fresnedo se remontan principalmente a la Edad del Bronce, aunque algunas pueden ser un poco más antiguas o posteriores. Su diversidad temática y estilística ofrece una ventana a la vida y el arte de las antiguas comunidades que habitaron la región hace milenios.
Conclusión:
Los Abrigos de Fresnedo en Teverga, Asturias, son un testimonio invaluable de la historia prehistórica y el arte antiguo en la región. Estas pinturas rupestres nos conectan con las personas que vivieron hace miles de años, revelando su creatividad, creencias y modo de vida. La conservación y el estudio de este sitio son esenciales para comprender nuestra herencia cultural y preservar este legado para las futuras generaciones. Los Abrigos de Fresnedo son un recordatorio de la riqueza arqueológica y artística de Asturias y su contribución a la comprensión de la prehistoria en la región.
Información
Comarca del Camín Real de la Mesa
Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.