Descripción
Braña de Fonfría: Tesoro Natural en Teverga, Asturias
Introducción:
La Braña de Fonfría es una majada situada en el valle de Somoza, en la parroquia de Barrio, en el concejo de Teverga, Asturias. Este hermoso rincón es un paso obligado para cruzar desde el concejo de Teverga al de Somiedo, y en su ladera opuesta se encuentra el encantador pueblo de Saliencia. En este artículo, exploraremos la situación geográfica de la Braña de Fonfría, sus características únicas y su importancia en la historia de la región.
Situación Geográfica:
La Braña de Fonfría se encuentra en una ubicación pintoresca, enclavada en el valle de Somoza. Este lugar es un testimonio de la belleza natural de Asturias, con su paisaje montañoso y exuberante vegetación. Esta majada actúa como un punto de paso crucial entre los concejos de Teverga y Somiedo, y su proximidad al pueblo de Saliencia lo convierte en un destino popular para aquellos que desean explorar esta región montañosa.
Características Notables:
Lo que distingue a la Braña de Fonfría es la arquitectura tradicional de sus cabañas. La mayoría de estas construcciones cuentan con techumbres vegetales conocidas como «teitus», que son típicas de la arquitectura asturiana y añaden un encanto especial a este lugar. Además, en la parte cimera de la braña, se encuentra una fuente abundante que le da nombre y que ha sido una fuente de vida para las personas y la fauna local durante generaciones.
Importancia Histórica:
La Braña de Fonfría tiene una importancia histórica notable. El famoso escritor y político Jovellanos pasó por este lugar en su viaje, dejando registradas sus impresiones en sus escritos. En sus palabras, describió el camino que condujo a la braña como el peor que había experimentado en su vida, lo que demuestra los desafíos y la belleza rústica de la región. Además, el nombre de Fonfría es utilizado en una colección de libros que se editan sobre la historia y la vida del concejo de Teverga, lo que destaca su relevancia en la cultura local.
Conclusión:
La Braña de Fonfría es un tesoro natural y cultural en Teverga, Asturias. Su ubicación pintoresca, la arquitectura tradicional de sus cabañas y su importancia histórica hacen que sea un lugar especial para explorar y apreciar. Esta majada es un recordatorio de la riqueza natural y cultural de Asturias y merece ser preservada y valorada por las generaciones presentes y futuras.
Información
Comarca del Camín Real de la Mesa
Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.