Fondadal, Pastizales El

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Pastizales El Fondadal

Introducción:

Los Pastizales El Fondadal, ubicados en Teverga, Asturias, representan un entorno natural de gran importancia y belleza en la región. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características y su significado histórico, así como las vías de acceso a este hermoso rincón de la naturaleza asturiana.

Situación Geográfica:

Estos pastos se encuentran en el puerto de Marabio, un área declarada reserva natural por el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Asturias (PORNA). Este puerto está ubicado en la ladera oeste del pico Obiu, proporcionando un escenario montañoso impresionante con vistas panorámicas. La ubicación en el PORNA garantiza la protección y conservación de este entorno natural único.

Características:

Los Pastizales El Fondadal tienen una importancia histórica en la región de Teverga. Un hallazgo notable en esta área fue el descubrimiento de un hacha de combate de la época del Bronce Medio, lo que evidencia la presencia humana en esta zona a lo largo de la historia. Además de su relevancia histórica, el entorno ofrece pastizales exuberantes y una variada flora y fauna que lo convierten en un lugar ideal para la observación de la naturaleza.

Vías de Acceso:

Para llegar a este hermoso rincón de Teverga, existen varias rutas de acceso. Los pueblos de Entrago, Prado y Hedrada ofrecen rutas tradicionales que conducen a los Pastizales El Fondadal. También se puede acceder a través de la carretera comarcal que conecta Grado y Tameza, proporcionando opciones para quienes desean explorar esta área desde diferentes direcciones.

Conclusión:

Los Pastizales El Fondadal en Teverga, Asturias, son un tesoro natural y cultural en la región. Su ubicación en el puerto de Marabio, su historia que se remonta al Bronce Medio y su acceso desde varios pueblos cercanos lo convierten en un lugar de gran interés. La conservación de esta área es fundamental para preservar su belleza y su valor histórico, y ofrece a los amantes de la naturaleza la oportunidad de disfrutar de un entorno montañoso excepcional en el corazón de Asturias.

Información

Comarca del Camín Real de la Mesa

Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira