Valle, Embalse del

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Introducción

El Embalse del Valle es una impresionante obra de ingeniería que se encuentra en la región de Somiedo, Asturias. Este artículo explorará su situación geográfica, sus características notables y su importancia en el suministro de agua y la generación de energía en la zona.

Situación Geográfica

El Embalse del Valle se encuentra estratégicamente ubicado en la entrada del pintoresco pueblo del Valle de Lago, en Somiedo, Asturias. Esta ubicación estratégica permite que el embalse cumpla diversas funciones esenciales para la región.

Este embalse se encarga de recoger las aguas de dos fuentes principales. La primera es el río del Valle, cuyo origen se encuentra en el lago del Valle, un hermoso cuerpo de agua en las cercanías. La segunda fuente es el río de los Lagos o de Saliencia, cuyas aguas son canalizadas desde la pradera de Balbarán, ubicada aguas arriba de Saliencia. La combinación de estas dos fuentes de agua hace que el Embalse del Valle sea una fuente vital de recursos hídricos para la región.

Características

Una característica distintiva del Embalse del Valle es su función como fuente de energía hidroeléctrica. En 1913, se construyó la Central de la Malva, que se encuentra a unos 2 kilómetros de Pola de Somiedo, a la izquierda de la carretera que asciende hacia el Puerto. Esta central desempeña un papel fundamental en la generación de energía en la zona, aprovechando el flujo de agua del embalse para producir electricidad.

El embalse en sí mismo es una maravilla de la ingeniería, y su capacidad para almacenar agua es esencial tanto para el suministro de agua a la comunidad como para la generación de energía eléctrica. Además, su ubicación en un entorno natural impresionante agrega un atractivo especial a la región de Somiedo.

Conclusión

El Embalse del Valle es un componente esencial de la región de Somiedo en Asturias. Su capacidad para recoger y almacenar agua de fuentes naturales, como el lago del Valle y el río de los Lagos, lo convierte en una fuente vital de recursos hídricos para la comunidad local. Además, su función en la generación de energía hidroeléctrica contribuye significativamente a las necesidades energéticas de la zona. Este embalse es un testimonio del equilibrio entre la ingeniería moderna y la belleza natural, y desempeña un papel importante en la vida de la región de Somiedo.

Información

Comarca del Camín Real de la Mesa

Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira