Sobrepena, Braña de

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Introducción:

La Braña de Sobrepena es un lugar de interés ubicado en Somiedo, Asturias. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características distintivas y llegaremos a una conclusión sobre su importancia en la región.

Situación Geográfica:

La Braña de Sobrepena es una braña estival que forma parte del Valle de Lago, situado en el municipio de Somiedo, en Asturias, al norte de España. Esta braña se encuentra al norte de la pradera, sobre la margen derecha del río del Valle. Está rodeada por elementos geográficos notables, como Pena la Braña al norte, L'Altu la Braña al sur, El Caredal al oeste y Pena Prieta y El Cuetu las Mingas al este.

Características:

La Braña de Sobrepena es conocida por su historia y su construcción tradicional. En el pasado, esta braña llegó a tener veinte corros de piedra de falsa bóveda y de escoba. Estos corros eran estructuras utilizadas para la elaboración de queso y otros productos lácteos durante la temporada de pastoreo.

En la actualidad, se conservan solo cuatro o cinco de estos corros en pie, lo que representa un testimonio de la rica tradición ganadera y quesera de la región de Somiedo. La braña es un lugar donde los pastores solían llevar a sus rebaños durante el verano para aprovechar los pastos alpinos y la producción de lácteos.

El arroyo de Trespiarrionda, que nace en Camayor, en la falda del Tarambico, atraviesa la braña, proporcionando agua vital tanto para el ganado como para las actividades de la braña.

Conclusión:

La Braña de Sobrepena, ubicada en Somiedo, Asturias, es un testimonio de la rica tradición ganadera y quesera de la región. Sus construcciones tradicionales y su ubicación en el Valle de Lago la convierten en un lugar de interés histórico y cultural. Aunque la mayoría de los corros han desaparecido con el tiempo, los que aún se conservan en pie son un recordatorio de la importancia de preservar y valorar estas tradiciones en un mundo en constante cambio. La braña también representa la estrecha relación entre las comunidades locales y la naturaleza, destacando la belleza natural de la región de Somiedo.

Información

Comarca del Camín Real de la Mesa

Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira