Descripción
Explorando el Río de Saliencia en Somiedo, Asturias
Introducción
El Río de Saliencia, situado en Somiedo, Asturias, es un curso de agua que serpentea a través de una región montañosa espectacular. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características únicas y su recorrido desde su nacimiento en el alto de La Farrapona hasta su paso por pintorescos pueblos asturianos.
Situación Geográfica
El Río de Saliencia nace en el alto de La Farrapona o collado de Balbarán, ubicado en la divisoria entre los montes de Saliencia en Asturias y los de Torresúo en León. Su curso atraviesa paisajes montañosos y praderas vírgenes, creando una de las vistas más impresionantes de la región de Somiedo.
Características Únicas
Hasta llegar a la localidad de Saliencia, el río es conocido como el «río de Los Lagos». Este nombre proviene de su paso por el embalse del Valle de Lago, donde sus aguas son desviadas y conducidas a través de un túnel. Esta transformación del río agrega un elemento intrigante a su historia y geografía.
A lo largo de su recorrido, el río pasa por encantadores pueblos como Éndriga, Arvichales, Vilarín y Veigas. En muchos casos, estos pueblos también han dado nombre al río, lo que demuestra la estrecha relación entre el río y las comunidades locales.
Conclusión
El Río de Saliencia en Somiedo, Asturias, es un testimonio de la majestuosidad de la naturaleza y su influencia en la vida de las comunidades locales. Desde su nacimiento en la divisoria montañosa hasta su paso por encantadores pueblos asturianos, este río es una parte integral del paisaje y la cultura de la región.
La transformación del río en el embalse del Valle de Lago agrega una dimensión interesante a su historia. El Río de Saliencia es un recordatorio de la belleza y la vitalidad del entorno natural de Asturias, así como de la importancia de preservar y apreciar los recursos naturales que enriquecen la vida en la región.
Información
Comarca del Camín Real de la Mesa
Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.