Descripción
Introducción:
La Sierra del Páramo es un área geográfica destacada ubicada en el concejo de Somiedo, en la región de Asturias, España. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, características naturales y su importancia en la región.
Situación Geográfica:
La Sierra del Páramo se encuentra en la región de Somiedo, Asturias. Esta área se caracteriza por ser una especie de altiplanicie que se extiende a una altitud de aproximadamente 1.700 metros sobre el nivel del mar. Su disposición geográfica se desarrolla de sureste a noroeste, limitando con los valles de Pigüeña y Perllunes.
Características:
La Sierra del Páramo se caracteriza por su topografía única y su particular ecosistema. En este terreno, predominan los Peornales, que incluyen brezos y retamas, así como pastos de calidad limitada. La vegetación mayor es escasa en esta zona. Además, la sierra alberga tres lagunas notables: La Cabeira o Peneirera, La Redonda y El Llamazu. Destaca especialmente la fonte Santa, una fuente de alta calidad que se encuentra entre La Cabeira y La Redonda.
Durante la temporada de verano, la sierra se convierte en pastizales para el ganado vacuno que proviene de La Pola y se desplaza por la zona, así como por las brañas cercanas de Fontaguín y La Parada, donde encuentran pastos de mejor calidad. Desde la Sierra del Páramo se pueden disfrutar de panorámicas de gran belleza, con vistas hacia el valle de Pigüeña e incluso el enigmático Llau Bonu.
Conclusión:
La Sierra del Páramo, ubicada en Somiedo, Asturias, es un entorno geográfico singular que se extiende a gran altitud y alberga una biodiversidad particular. Su belleza natural, caracterizada por los Peornales y las lagunas, la convierte en un destino relevante para los amantes de la naturaleza y el senderismo en la región. Además, su función como área de pastoreo para el ganado vacuno durante el verano contribuye a mantener las tradiciones rurales de la zona. La preservación y conservación de este ecosistema son esenciales para garantizar su valor continuo en la región de Somiedo.
Información
Comarca del Camín Real de la Mesa
Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.