Orniz, Peña

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Peña Orniz: Majestuosidad en lo Más Alto de Somiedo

Introducción

Peña Orniz, una cumbre imponente ubicada en Somiedo, Asturias, se destaca como una de las montañas más impresionantes de la región, después del Cornón. Con una altitud que alcanza los 2.190 metros sobre el nivel del mar, esta majestuosa montaña es un verdadero tesoro natural. En este viaje, exploraremos su situación geográfica, características únicas y su relevancia en la región.

Situación Geográfica

Peña Orniz se encuentra en una ubicación privilegiada en Somiedo, al sureste del territorio y justo en la divisoria con la provincia de León. Su posición geográfica ofrece vistas impresionantes de las montañas circundantes y la región en su conjunto. Hacia el oeste se extienden los extensos pastos de La Mortera del Valle y del Coto, mientras que al este se encuentran los pastos del Congosto de La Majúa en León. Al sur, se encuentra la región de Cuevalancho, y al norte, los Picos Albos completan este paisaje montañoso.

Características Sobresalientes

Peña Orniz se alza como un muro rocoso majestuoso, visible desde numerosos puntos de la región. En su base, se forman pequeñas lagunas conocidas como «llaguetes» durante el invierno. Además, este emblemático lugar es el punto de nacimiento de dos importantes ríos: el río de La Majúa, que fluye hacia La Babia, y el río Sil, que desciende por Cebolléu hacia La Cueta leonesa. La raíz indoeuropea del término «orniz,» con el sufijo prerromano «iz,» se interpreta como «agua que se agita,» en referencia a la naturaleza de estos cuerpos de agua.

Conclusión

Peña Orniz es una maravilla natural que adorna el paisaje de Somiedo, Asturias. Su imponente presencia y su significado geológico y hidrológico la convierten en un punto de referencia crucial en la región. Ya sea admirando su silueta desde lejos o aventurándose a escalar sus laderas, Peña Orniz ofrece a los amantes de la naturaleza y los entusiastas de la montaña una experiencia inolvidable. Sin duda, esta majestuosa cumbre es un testimonio de la belleza y la grandeza de la geografía asturiana.

Información

Comarca del Camín Real de la Mesa

Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira