Descripción
Introducción
El Embalse de La Malva es una destacada infraestructura ubicada en el municipio de Somiedo, en la región de Asturias, España. En esta descripción, exploraremos su situación geográfica, características notables y su importancia en la región.
Situación Geográfica
El Embalse de La Malva se encuentra en las proximidades de la carretera que conduce al Puerto de Somiedo, aproximadamente a 2 kilómetros antes de llegar a Pola de Somiedo, una localidad en el corazón de Asturias. Este embalse tiene una ubicación estratégica en la región y está conectado al río de Somiedo.
Características
El principal propósito del Embalse de La Malva es la regulación de las aguas del río de Somiedo y la generación de energía hidroeléctrica. La central hidroeléctrica de La Malva utiliza el flujo de agua controlado por el embalse para producir electricidad. Estas instalaciones están diseñadas para desviar las aguas hacia el embalse de Veigas y, posteriormente, conducirlas a través del terreno montañoso hasta la central de La Riera, que se encuentra a unos 7 kilómetros río abajo.
Además de su importancia funcional, el Embalse de La Malva se encuentra en un entorno natural de gran belleza. La región que lo rodea ofrece vistas panorámicas impresionantes y paisajes naturales que atraen a visitantes y amantes de la naturaleza.
Conclusión
El Embalse de La Malva, situado en Somiedo, Asturias, desempeña un papel crucial en la regulación de las aguas y la generación de energía hidroeléctrica en la región. Su ubicación estratégica y su función son fundamentales para el suministro de energía en la zona. Además de su utilidad práctica, este embalse se encuentra en un entorno natural de gran belleza, lo que lo convierte en un lugar de interés tanto desde el punto de vista funcional como estético en la región de Asturias.
Información
Comarca del Camín Real de la Mesa
Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.