Magdalena, Puerto de La

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Puerto de la Magdalena: Un Cruce de Montañas en Teverga y Somiedo, Asturias

Introducción

El Puerto de la Magdalena es un pintoresco puerto de montaña ubicado en la región de Asturias, específicamente entre los municipios de Teverga y Somiedo. Con una altitud de 1.546 metros sobre el nivel del mar, este lugar ha sido históricamente importante como cruce de vías rurales, incluyendo el antiguo Camín Real de La Mesa y una senda de herradura que conecta el valle de Somoza con Saliencia. En este artículo, exploraremos la situación geográfica, las características históricas y la importancia de este puerto en la región.

Situación Geográfica

El Puerto de la Magdalena se encuentra en una ubicación estratégica, en lo alto de las montañas asturianas. Se sitúa en una encrucijada de caminos, siendo el punto de unión entre los municipios de Teverga y Somiedo. Esta elevada posición ofrece vistas panorámicas impresionantes de la región montañosa circundante y ha sido crucial para la conectividad entre estas áreas rurales.

Características Históricas

Este puerto de montaña ha desempeñado un papel importante en la historia de la región. A lo largo de los siglos pasados, fue un punto de paso crucial para viajeros y comerciantes que recorrían estas tierras. Junto al puerto, pasaba el histórico Camín Real de La Mesa, una ruta real que conectaba Babia, en la provincia de León, con Asturias. También, una senda de herradura unía el valle de Somoza desde el pueblo de Barrio con Saliencia.

En el pasado, en esta ubicación se encontraba una capilla consagrada a Santa María Magdalena, lo que le da su nombre al puerto. Esta capilla era un punto de referencia para los viajeros que atravesaban la zona y un lugar de devoción en la montaña.

Importancia Regional

El Puerto de la Magdalena ha sido y sigue siendo una zona de pastos, utilizada para la ganadería y la agricultura en la región montañosa de Asturias. Su ubicación estratégica ha hecho que sea un lugar de reunión y cruce de caminos para las comunidades locales y visitantes.

Accesibilidad y Naturaleza

Hoy en día, el puerto es accesible y se puede llegar a él en aproximadamente una hora desde la braña de La Mortera de Saliencia. Esta accesibilidad permite a los visitantes disfrutar de las impresionantes vistas panorámicas y la belleza natural de la región montañosa circundante.

Conclusión

El Puerto de la Magdalena es un testimonio histórico de la importancia de las vías de comunicación en las áreas rurales de Asturias. Su ubicación estratégica, su papel en la historia regional y su belleza natural lo convierten en un lugar destacado en el paisaje asturiano. Para aquellos que deseen explorar la riqueza histórica y natural de esta región montañosa, el Puerto de la Magdalena es un destino imperdible.

Información

Comarca del Camín Real de la Mesa

Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira