Descripción
Explorando la Peña de Gúa en Somiedo, Asturias
Introducción
La Peña de Gúa, con una altitud de 1.690 metros sobre el nivel del mar, es un destacado punto de referencia en el paisaje de Somiedo, Asturias. Este artículo le llevará a explorar su ubicación geográfica, características naturales y su importancia en la región.
Situación Geográfica
La Peña de Gúa se encuentra ubicada en el municipio de Somiedo, en la hermosa región de Asturias, España. Esta prominente montaña se alza sobre el sendero que conecta el pueblo vaqueiro de verano, Llamardal, con la braña de Mumián (El Coto). El acceso desde Mumián hasta la Peña de Gúa es una caminata de aproximadamente una hora y sigue la ruta que conduce a Valdecuélabre. La ubicación de la Peña de Gúa ofrece una vista panorámica impresionante del valle de Somiedo y sus alrededores.
Características Naturales
1. Altitud Imponente: Con una altitud de 1.690 metros, la Peña de Gúa se eleva majestuosamente en el paisaje asturiano. Su prominencia la convierte en un punto de referencia natural destacado en la región.
2. Hábitat de Rebeco: La zona que rodea la Peña de Gúa es conocida por ser un hábitat propicio para el rebeco, una especie de ungulado nativa de la región. Los amantes de la observación de la fauna silvestre pueden disfrutar de la posibilidad de avistar a estas criaturas en su entorno natural.
3. Vistas Panorámicas: Desde la cima de la Peña de Gúa, los visitantes pueden disfrutar de vistas panorámicas de gran belleza. Hacia el oeste, se pueden contemplar numerosos puntos de referencia, como la braña de Fuexu, La Mina, El Mocoso, La Gata, El Cornón, Penouta, entre otros.
Importancia en la Región
La Peña de Gúa es un elemento importante en el paisaje de Somiedo, contribuyendo a la riqueza natural y paisajística de la región. Además de su belleza natural, la montaña también es apreciada por los entusiastas de la observación de la fauna debido a la presencia de rebecos en la zona.
Conclusión
La Peña de Gúa es un tesoro natural en la región de Somiedo, Asturias. Con su imponente altitud y sus vistas panorámicas, atrae tanto a amantes de la montaña como a aquellos que desean experimentar la belleza de la naturaleza asturiana. Su papel como hábitat del rebeco añade un valor adicional a esta impresionante montaña en el corazón de Asturias.
Información
Comarca del Camín Real de la Mesa
Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.