Descripción
Introducción
La Braña de Campos de Bobia es un enclave de gran importancia en el paisaje de Somiedo, Asturias. Este lugar, enclavado en la parroquia de Meigas, es un testimonio vivo de las tradiciones ganaderas y la cultura asturiana. En esta descripción, exploraremos su situación geográfica, características y su relevancia en la historia local.
Situación Geográfica
La Braña de Campos de Bobia se encuentra en la parroquia de Meigas, que comprende las localidades de Veigas, Vilarín, La Llamera, La Falguera y El Escobio. Este rincón especial está ubicado en una zona montañosa de Somiedo, en la región de Asturias, España. Para llegar a esta braña estival, se requiere aproximadamente unas dos horas y media de caminata desde Veigas, lo que añade una dimensión de aventura a la experiencia de visitar este lugar.
Características
La Braña de Campos de Bobia se caracteriza por sus corros de escoba, que son áreas donde tradicionalmente se construían chozas temporales de escoba para refugio de pastores y ganado durante el verano. Aunque en la actualidad solo se conservan en pie tres de estas chozas, estas estructuras son un testimonio tangible de la vida ganadera de la región y de la cultura local. Además de su valor histórico, la braña también ofrece impresionantes vistas de las montañas circundantes y la oportunidad de experimentar la naturaleza en su estado más prístino.
Conclusión
La Braña de Campos de Bobia es un lugar especial en Somiedo, Asturias, que representa la rica herencia ganadera y cultural de la región. Sus corros de escoba y su ubicación en medio de un paisaje montañoso hacen de este rincón un destino único para aquellos que desean explorar la historia y la belleza natural de Asturias. La visita a esta braña estival es una experiencia que transporta a los visitantes a tiempos pasados y les permite conectarse con la rica tradición ganadera de la zona.
Información
Comarca del Camín Real de la Mesa
Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.