Descripción
Explorando el Llau Bonu en Somiedo, Asturias
Introducción:
El Llau Bonu, también conocido como el lago Bueno, es un misterioso lago de aguas someras ubicado en Somiedo, Asturias. Con una altitud de 1.570 metros, este lago se encuentra en un entorno natural impresionante y es famoso por ser el lugar de origen de la fuente del Llau Bonu.
Situación Geográfica:
El Llau Bonu se encuentra en la braña de Fervillín, específicamente en Viḷḷar de Vildas, Somiedo, en Asturias. Está situado entre El Cabril y El Cogollu Cebolleu, en una región montañosa de gran belleza natural.
Características Destacadas:
1. Diminutas Dimensiones: El Llau Bonu es un lago de dimensiones modestas, con un calado escaso. A pesar de su tamaño reducido, su belleza y singularidad lo convierten en un destino atractivo para los amantes de la naturaleza.
2. Origen de la Fuente: El lago Bueno es conocido por ser el lugar de nacimiento de la fuente del Llau Bonu. Esta fuente es una característica notable y un recurso hídrico en la región.
3. Acceso Escénico: Para llegar al Llau Bonu, se puede tomar una ruta que parte desde La Turria, siguiendo la pista de La Pornacal y pasando por Puente Francibín y Mosqueiros. A través del bosque Las Sendas y la braña de Ferbilín, los visitantes pueden llegar al Llau Bonu en aproximadamente dos horas y media.
4. Vistas Panorámicas: Desde el Llau Bonu, se pueden disfrutar de vistas panorámicas de la sierra de Páramo y el pueblo de Viḷḷar de Vildas. Este entorno montañoso ofrece oportunidades fotográficas únicas.
Conclusion:
El Llau Bonu, o lago Bueno, es un destino encantador en la región de Somiedo, Asturias. A pesar de su tamaño modesto, su ubicación en medio de un paisaje montañoso impresionante y su papel como origen de la fuente del Llau Bonu lo convierten en un lugar de interés para quienes buscan explorar la belleza natural de esta región. Su acceso a través de rutas escénicas también hace que sea una opción popular para excursionistas y amantes de la naturaleza.
Información
Comarca del Camín Real de la Mesa
Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.