Mortera, Braña La

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Braña La Mortera: Un Remanso de Paz en las Montañas de Quirós, Asturias

Introducción:

La Braña La Mortera es un hermoso conjunto de cabañas y pastizales situado en el pintoresco entorno montañoso de Quirós, en Asturias. En este artículo, exploraremos su ubicación geográfica, sus características únicas y su importancia en la región.

Situación Geográfica:

La Braña La Mortera se encuentra en una posición privilegiada en el concejo de Quirós, Asturias. Está situada al oeste del pueblo de Cortes y al este del monte El Carrizal, a una altitud impresionante de 1.270 metros sobre el nivel del mar. El acceso a esta hermosa braña se realiza a través del «camín» de La Mortera, una ruta que serpentea por las montañas de Asturias y ofrece vistas panorámicas impresionantes.

Características Naturales:

La Braña La Mortera se destaca por su belleza natural y su entorno montañoso. Los pastizales que la rodean son fundamentales para la actividad ganadera en la región, ya que proporcionan un lugar ideal para el pastoreo del ganado. Las cabañas tradicionales, construidas con materiales locales, son una parte integral de la cultura asturiana y sirven como refugio para los pastores y sus rebaños. Además, el camino que conduce a La Mortera es un desafío en sí mismo, con pendientes pronunciadas y vistas impresionantes que recompensan a quienes se aventuran a recorrerlo.

Conclusión:

La Braña La Mortera es un tesoro escondido en las montañas de Quirós, Asturias. Su importancia en la actividad ganadera de la región, su belleza natural y su conexión con la cultura asturiana la convierten en un lugar especial. Para aquellos que buscan experimentar la vida rural en Asturias y disfrutar de las vistas panorámicas de las montañas, La Mortera ofrece una experiencia inolvidable. Este rincón tranquilo y pintoresco es un recordatorio de la riqueza natural y cultural de Asturias.

Información

Comarca del Camín Real de la Mesa

Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira