Descripción
Introducción:
El Pico de La Garba es una prominente cima que se alza en la región de Asturias, al norte de España. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, sus características notables y concluiremos con una visión general de su importancia en la zona.
Situación Geográfica:
El Pico de La Garba se encuentra en los concejos de Quirós y Teverga, en el Principado de Asturias. Esta cima majestuosa se eleva a una altitud de 1.496 metros sobre el nivel del mar y se sitúa en un eje que se extiende desde Ricabo hasta Villadesú.
Ubicado en el sur del cordal de La Sobia, el Pico de La Garba se encuentra entre los picos La Tacha L'Fierru y Grandi Muchida (Grandamulida), al sur del collado Busbigre, en una zona caracterizada por fértiles pastizales.
Una de las características más destacadas de esta cima es su panorámica sobresaliente, que abarca gran parte del macizo de Ubiña, con Penarrueda como punto destacado. Hacia el oeste, la vista se extiende sobre las tierras teberganas hasta el cordal de La Mesa.
El acceso al Pico de La Garba se puede realizar desde diferentes puntos, incluyendo Ricao por el camino de La Braña, desde Ronderos por el camino del Cuadrazal con desvío al Pousaoiru a Bobias y L'Oteiru, o desde Villadesú en Teverga a través de la pista de Sabariegos.
Características:
El Pico de La Garba se destaca por su impresionante altitud y su ubicación en un entorno natural de gran belleza. Su posición en el cordal de La Sobia ofrece vistas panorámicas excepcionales de las montañas circundantes y el macizo de Ubiña, lo que lo convierte en un destino popular para excursionistas y amantes de la naturaleza.
Los fértiles pastizales que rodean la cima son una característica distintiva de la zona y brindan un hábitat para la flora y fauna locales. Además, la presencia de diversas rutas de acceso desde diferentes localidades permite a los visitantes explorar y disfrutar de la riqueza natural de esta región montañosa.
Conclusión:
El Pico de La Garba es una cima impresionante en la región de Asturias, España. Su elevada altitud, su ubicación en el cordal de La Sobia y las vistas panorámicas que ofrece lo convierten en un lugar de gran importancia tanto para los amantes del senderismo como para aquellos que buscan experimentar la belleza natural de Asturias. La diversidad de rutas de acceso y su entorno de pastizales fértiles hacen de esta cima un destino apreciado en la región, destacando su relevancia en la geografía y la naturaleza de Asturias.
Información
Comarca del Camín Real de la Mesa
Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.