Descripción
Introducción:
El «Cerro de las Segadas» es una elevación natural que se encuentra en la región de Asturias, en el norte de España. En este artículo, exploraremos su situación geográfica, características distintivas y su importancia como zona de pastoreo en la comunidad de Grado, Asturias.
Situación Geográfica:
El «Cerro de las Segadas» se ubica en el municipio de Grado, Asturias, en la zona de montaña que limita las parroquias de Sama y Santo Adriano del Monte. Esta loma alargada se extiende en dirección noreste-suroeste y ocupa una posición estratégica en el interfluvio que separa las cuencas de los ríos Sama y las Varas. Desde este cerro, se disfruta de un amplio dominio visual sobre la región circundante.
Características Distintivas:
Este cerro es conocido por su importancia histórica y actual como zona de pastoreo. A lo largo de su extensión, se encuentran numerosas cabañas que han sido utilizadas tradicionalmente por pastores para resguardarse durante la temporada de pastoreo. Estas cabañas son un testimonio de la larga tradición ganadera en la región asturiana y un reflejo de la relación de la comunidad con la tierra y la ganadería.
El «Cerro de las Segadas» es un lugar donde la naturaleza se mezcla con la cultura local. La belleza de sus paisajes y su valor como zona de pastoreo lo convierten en un lugar de importancia tanto para la comunidad local como para aquellos que buscan experimentar la vida rural asturiana.
Conclusión:
El «Cerro de las Segadas» en Grado, Asturias, es un ejemplo de la rica tradición ganadera de la región y su vínculo profundo con la tierra. Este cerro, con sus cabañas dispersas y sus amplias vistas panorámicas, representa la belleza y la autenticidad de la vida en la montaña asturiana. Su preservación y valoración son fundamentales para mantener viva esta parte importante de la cultura asturiana.
Información
Comarca del Camín Real de la Mesa
Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.