Pividal, Braña de

★★★★★★
Paisaje de Asturias

Descripción

Braña de Pividal

Introducción

La Braña de Pividal, un rincón pintoresco y natural, es un ejemplo encantador de la belleza que se encuentra en la región de Asturias, España. Situada en el concejo de Grado, esta área ofrece a los visitantes una oportunidad única para conectarse con la naturaleza y explorar la historia que se esconde en su entorno.

Situación Geográfica

La Braña de Pividal se encuentra en los términos de la parroquia de Las Villas, que pertenece al concejo de Grado, en Asturias. Su ubicación es en la falda sur del picu'l Colladín, en la vertiente oeste de la sierra de La Llomba, que forma parte de la cabecera oriental de la cuenca del río Xordón. Esta situación geográfica la convierte en un lugar estratégico en el paisaje de la región.

Características

La Braña de Pividal es conocida por su belleza natural y su riqueza geográfica. El acceso más favorable a esta área se realiza desde el puerto de Marabio, siguiendo el antiguo camino Real que asciende hasta el alto de Santa Cristina. Desde este punto, desciende un ramal que lleva a los visitantes hasta la misma braña. Durante esta travesía, los excursionistas pueden disfrutar de impresionantes vistas panorámicas de la región y explorar la flora y fauna local.

Conclusión

La Braña de Pividal, en el corazón de Asturias, es un tesoro natural que combina la serenidad de la naturaleza con la huella de la historia. Su ubicación estratégica en las estribaciones de la sierra de La Llomba y su acceso a través del antiguo camino Real la convierten en un destino atractivo para aquellos que buscan aventuras al aire libre y desean experimentar la autenticidad de la región. Explorar la Braña de Pividal es adentrarse en un mundo de belleza natural y cultural, donde cada paso revela un nuevo aspecto de la riqueza de Asturias.

Información

Comarca del Camín Real de la Mesa

Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.

La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga y Yernes y Tameza. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.

 


Comarcas turísticas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira